
El operativo Puerta a Puerta llegó con su operativo de limpieza al barrio Z1
La Municipalidad comenzó esta mañana un megaoperativo de limpieza “Puerta a Puerta” en el barrio Z1.
Mayor calidad, menos costos y la optimización de los procesos asistenciales, son algunas de las cualidades de este paso a la digitalización y modernización del Sistema de Salud Neuquino.
Actualidad17 de febrero de 2025La provincia del Neuquén dará un paso significativo en la digitalización de sus servicios de salud con la implementación obligatoria de la receta electrónica, una medida que entrará en vigencia el 1° de marzo próximo y que se orienta a mejorar la eficiencia, seguridad y accesibilidad de los tratamientos de salud. Al mismo tiempo, la norma proyecta la integración de la información en la Historia Unificada Digital de Salud.
En función de ello, el ministro de Salud, Martín Regueiro, se reunió con representantes del Colegio Farmacéutico de Neuquén, el Colegio Médico Neuquén, el Colegio del Arte de Curar de Cutral Co y Plaza Huincul, el Colegio del Arte de Curar de Zona Sur, el Colegio Médico Zapala, el Círculo Odontológico de Neuquén, la Sociedad de Cirugía del Comahue, y el Colegio de Bioquímicos y Obstétricas.
También participaron representantes de la Clínica San Agustín, CMIC, Policlínico Neuquén, Clínica Pasteur, ADOS, Clínica Radiológica Moguillansky, Leben Salud, Clínica Zapala, Clínica Chapelco y Clínicas OSPEPRI (Sanatorio Plaza Huincul, Clínica y Maternidad Rincón). El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Bouquet Roldán donde dialogaron sobre la implementación de la receta electrónica.
“Estamos trabajando con la idea de que hay un solo sistema de salud, que no es público ni privado, sino que un sistema para el paciente y tiene que ser uno solo”, sostuvo Regueiro. Por este motivo, “es necesario que compartamos la información, es decir, la receta electrónica como la interoperabilidad del sistema, para garantizar el acceso a la historia clínica, que comenzará a funcionar en junio”.
En este contexto, el ministro de Salud resaltó que “no se pueden construir políticas sanitarias con información fragmentada”, es decir, “necesitamos unificar la información, tener un acceso completo y en función a los datos y a las estadísticas que tenemos elaborar esas políticas en conjunto, si no es imposible”.
Mediante la resolución N° 222/25 del ministerio de Salud, la provincia se pone en línea con la Ley Nacional N° 27.553 y establece que todos los profesionales de la salud deberán utilizar plataformas electrónicas aprobadas y registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) para prescribir medicamentos, órdenes de estudios y otras indicaciones médicas.
La implementación en la Provincia, que será obligatoria a partir del 1° de marzo de 2025, establece algunos puntos para la etapa de transición. Entre ellos, que se permitirá el uso de recetas en papel en zonas con dificultades de conectividad, como son las áreas rurales. En estos casos, se deberá utilizar un sistema de registro de excepciones.
Por otro lado, la norma establece una transición gradual, en la que las recetas en papel emitidas antes del 28 de febrero de 2025 mantendrán su validez durante su período habitual.
En relación a las farmacias privadas, indica que tendrán sesenta días para implementar la plataforma https://recetar.andes.gob.ar/auth/login, que estará disponible gratuitamente para profesionales.
Además, será responsabilidad de las farmacias permitir el registro de sustituciones de medicamentos; implementar libros digitales de recetario; y facilitar información al prescriptor sobre dispensaciones parciales o sustituciones.
Beneficios para el sistema de salud
La digitalización de las recetas promete múltiples ventajas:
Mejora de la trazabilidad de los tratamientos médicos
Reducción del uso de papel
Mayor seguridad en el manejo de la información médica
Optimización de los procesos asistenciales
Reducción de costos innecesarios
Otro punto a destacar es que la implementación de la receta electrónica establece la integración con la historia clínica de cada persona, ya que a partir del 1° de junio de 2025, las recetas electrónicas deberán estar asociadas a una historia clínica electrónica interoperable, siguiendo lo establecido en la Ley Provincial N° 2977 de Historia Unificada Digital de Salud.
En la actualidad, la modernización del Sistema de Salud en Neuquén llega a cada neuquina y neuquino. El uso de las tecnologías digitales será clave para mejorar la atención médica y la gestión sanitaria.
La Municipalidad comenzó esta mañana un megaoperativo de limpieza “Puerta a Puerta” en el barrio Z1.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo.
Sobisch, de 48 años, fue encontrado sin vida por su hermano Gastón, poco después de las 13.30.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Sobisch, de 48 años, fue encontrado sin vida por su hermano Gastón, poco después de las 13.30.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.