
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
La Municipalidad de Neuquén trabaja intensamente en el mantenimiento de la laguna Paimún, ubicada en el barrio Confluencia e integrada al Paseo Costero del Limay a través de una vereda.
Actualidad24 de abril de 2025
Redacción Diario Neuquen
La Municipalidad de Neuquén trabaja intensamente en el mantenimiento de la laguna Paimún, ubicada en el barrio Confluencia e integrada al Paseo Costero del Limay a través de una vereda. Otra vez, hoy, confluyeron equipos para dejarla impecable ambientalmente y tomar muestras del espejo de agua donde botes y canoas navegan.
Los trabajos de saneamiento son periódicos debido a que por más que la laguna es refugio de aves en medio de una urbanización, un privilegio que pocas ciudades tienen, hay vecinos que suelen arrojar desechos malogrando los esfuerzos y cuidados.
“Estamos realizando una jornada de limpieza en la laguna Paimún, que ha sido mal utilizada durante años”, se quejó el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert. “Aunque el área de Ambiente ha trabajado en su recuperación, algunos vecinos -explicó- continúan arrojando residuos y escombros en la zona”.
En este sentido, dijo que “ya hemos identificado múltiples puntos de descarga ilegal y recordamos que hay un centro de transferencia gratuito que abre todos los días de 8 a 20 en las calles Tronador y Boerr donde se pueden llevar los residuos de manera adecuada”.
Por último, solicitó a la comunidad que evite tirar basura en la laguna y utilice el centro de transferencia, “ubicado a tan sólo 200 metros, ya que las multas por estas acciones son altas y pueden afectar futuros trámites municipales, tales como solicitud de licencias”.
Al mismo tiempo se llevaron adelante muestras de calidad del agua para asegurar que sean aptas para uso recreativo. El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, contó que en los últimos tres años se realizaron 7 muestras e indicó que la semana próxima tendrán los resultados finales de los análisis.
“El intendente Mariano Gaido fue uno de los impulsores del saneamiento de este espacio: hubo un trabajo muy importante de todas las áreas, se extrajeron en su momento toneladas de residuos que fueron depositados al complejo ambiental”, recordó.
Gran cantidad de estos desechos fueron extraídos oportunamente del interior de la laguna en el transcurso de una tarea que demoró meses por su envergadura. “Haber jerarquizado este espacio y que lo cuiden los vecinos y vecinas del barrio Confluencia es un orgullo para la Municipalidad de. Neuquén”, concluyó.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







