
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente.
Actualidad30 de abril de 2025Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.
En 2023, en horario pico circulaban 73.848 vehículos de acuerdo con los datos aportados por los pórticos en los accesos a la capital y en 2024, 79.018. En esos mismos años, la siniestralidad pasó de 1.351 casos a 1.148.
“Esto pone en evidencia el acierto del intendente Mariano Gaido y la satisfacción que sentimos por el éxito que está teniendo este sistema a través de los tótems, los pórticos y las cámaras de tránsito”, celebró el presidente del Consejo Municipal de Seguridad.
“Hay un crecimiento de más del 7% en la cantidad de vehículos, a pesar de lo cual se ha notado también una notoria disminución en las multas de tránsito y en las infracciones que cometen los distintos vehículos”, sentenció el funcionario dando cuenta de la estadística junto con el Coordinador de la secretaria de Modernización, Cristian Hirsch.
Inaudi destacó que esto “pone en evidencia la buena práctica y el éxito que ha tenido este plan del intendente para ordenar el tránsito para que Neuquén sea una ciudad segura, una ciudad donde se respeten las normas de tránsito y fundamentalmente se respeten a los vecinos”.
Hirsch, Coordinador de la secretaria de Modernización, explicó que las cámaras fueron dispuestas en las zonas “calientes” de incidentes viales de la ciudad presentado por el Observatorio Vial. Del gráfico se desprende que la mayor cantidad de infracciones se cometen en el centro capitalino.
Aportó dos datos significativos: la cantidad de infracciones por cámara disminuyó de 10 a menos de 4 en el lapso de un año, lo cual indica un cambio en la conducta de los conductores, y el 60% de las infracciones es por invasión de senda peatonal, bajando notoriamente el paso en rojo.
Por otro lado, Inaudi se refirió en el marco de la seguridad al plan de iluminación que está ejecutado en un 96%: “Ya lo he dicho, cuando uno ilumina una avenida, una calle, un espacio público, no solo se embellece la ciudad, no solo se mejora la calidad de vida de las y los vecinos, sino que también tiene incidencia directa en materia de seguridad”.
Informó que de acuerdo con un informe remitido por la cooperativa CALF, quedan aun por cubrir algunas zonas en parque industrial, en la zona de la meseta y de Valentina Norte y Sur.
“Es una un aporte que hace la Municipalidad en aras de la seguridad porque la seguridad es una responsabilidad eminentemente provincial. La policía de la provincia depende del ministerio de Seguridad, pero desde la Municipalidad damos una mano desde nuestro ámbito”, aclaró Inaudi.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.