
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
La Municipalidad de Neuquén incorporó bicicletas eléctricas asistidas que permiten a inspectores de Tránsito patrullar y asistir inmediatamente a demandas de asistencia de la ciudadanía en espacios públicos específicos, como el microcentro y zonas costeras de la ciudad.
Actualidad13 de mayo de 2025La Municipalidad de Neuquén incorporó bicicletas eléctricas asistidas que permiten a inspectores de Tránsito patrullar y asistir inmediatamente a demandas de asistencia de la ciudadanía en espacios públicos específicos, como el microcentro y zonas costeras de la ciudad.
La inversión se llevó adelante con fondos propios y ascendió a $13 millones. El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, recordó que, “así como en su momento compramos 50 motos de alta cilindrada para Tránsito, esta vez 10 bicicletas pasan ahora a formar parte de todo el equipo preventivo de nuestra área”.
“Son fondos públicos del superávit municipal invertidos en seguridad ciudadana”, puntualizó el funcionario.
“Son bicicletas eléctricas asistidas que permiten circular más de 50 kilómetros por hora las ciclovías, toda la zona del paseo costero, la Isla 132 y el sector de Plaza de las Banderas de plaza de las banderas”, dijo para especificar que “los 60 kilómetros de ciclovías que tiene la ciudad van a poder ser recorridos por estos vehículos”.
En tanto, la directora general de Tránsito, Yanina Pili, precisó que estas bicicletas serán utilizadas por los inspectores “caminantes para agilizar el trabajo diario”. Usualmente, explicó, cubren con su trabajo el área centro, la zona costera y las bicisendas en dos turnos, de 7 a 14 y de 14 a 21.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora