
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
La Municipalidad de Neuquén incorporó bicicletas eléctricas asistidas que permiten a inspectores de Tránsito patrullar y asistir inmediatamente a demandas de asistencia de la ciudadanía en espacios públicos específicos, como el microcentro y zonas costeras de la ciudad.
Actualidad13 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
La Municipalidad de Neuquén incorporó bicicletas eléctricas asistidas que permiten a inspectores de Tránsito patrullar y asistir inmediatamente a demandas de asistencia de la ciudadanía en espacios públicos específicos, como el microcentro y zonas costeras de la ciudad.
La inversión se llevó adelante con fondos propios y ascendió a $13 millones. El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, recordó que, “así como en su momento compramos 50 motos de alta cilindrada para Tránsito, esta vez 10 bicicletas pasan ahora a formar parte de todo el equipo preventivo de nuestra área”.
“Son fondos públicos del superávit municipal invertidos en seguridad ciudadana”, puntualizó el funcionario.
“Son bicicletas eléctricas asistidas que permiten circular más de 50 kilómetros por hora las ciclovías, toda la zona del paseo costero, la Isla 132 y el sector de Plaza de las Banderas de plaza de las banderas”, dijo para especificar que “los 60 kilómetros de ciclovías que tiene la ciudad van a poder ser recorridos por estos vehículos”.
En tanto, la directora general de Tránsito, Yanina Pili, precisó que estas bicicletas serán utilizadas por los inspectores “caminantes para agilizar el trabajo diario”. Usualmente, explicó, cubren con su trabajo el área centro, la zona costera y las bicisendas en dos turnos, de 7 a 14 y de 14 a 21.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







