
“Nos dejaron un déficit de 4.000 millones de dólares y hoy hacemos escuelas y hospitales”
El gobierno neuquino aseguró que eliminando ñoquis y gastos innecesarios logró financiar infraestructura con fondos propios, sin depender de Nación.
Actualidad15 de mayo de 2025

Durante el acto por el 93º aniversario de Villa La Angostura, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, repasó las obras que el gobierno provincial ejecuta en la localidad lacustre y reafirmó el rumbo político de la gestión de Rolando Figueroa, enfocado en “ordenar el Estado para redistribuir”, eliminar injusticias estructurales y potenciar el desarrollo de sectores productivos como el turismo y la infraestructura educativa y sanitaria.
“Defendemos un modelo de vida. No es solo administrar, es cambiar realidades. Por eso priorizamos gas para Añelo, obras en el norte y escuelas en cada rincón de la provincia”, remarcó Ousset.
El ministro destacó la importancia de acompañar el crecimiento del turismo con obras básicas: “¿Cómo podemos potenciar Villa La Angostura si no tenemos rutas, hospitales ni escuelas? Esta localidad tiene un retraso de muchos años”, señaló, y aseguró que el objetivo es transformarla en una de las principales banderas turísticas de la provincia cuando los hidrocarburos dejen de ser el eje principal de la economía.
Inversiones con fondos propios y eliminación del gasto inútil
En un país con obra pública paralizada, Ousset subrayó que Neuquén invierte con recursos propios, generados por un fuerte recorte de privilegios, planes mal asignados y “ñoquis”. En ese sentido, reveló que se están destinando 1.000 millones de dólares en infraestructura, provenientes de un ajuste profundo del gasto estatal.
“Estamos haciendo 85 mil m² en infraestructura educativa, 45 mil en escuelas técnicas y 25 mil en salud. Asumimos con un déficit social y financiero de más de 4.000 millones de dólares, y estamos dando respuestas concretas”, expresó.
Además, confirmó que se ejecutarán las obras anunciadas por el intendente Javier Murer, como la EPET 28, la Escuela N° 361 y nuevas cámaras de seguridad.
El modelo neuquino como respuesta al abandono
Ousset reafirmó que el gobierno de Figueroa promueve un modelo propio de desarrollo, alejado de lógicas clientelares: “La expectativa sobre Neuquén se va a hacer realidad si construimos juntos el Neuquén del progreso, del empleo genuino, del turismo, de la producción, de la salud y de la educación”, concluyó.


El PJ neuquino, sin rumbo ni frente: entre la supervivencia dirigencial y la demanda de renovación
El cónclave de Zapala terminó con internas recién en 2026 y sin acuerdos para competir en las legislativas. Los sectores críticos acusan a la conducción de actuar por conveniencia personal y no por vocación política.

El Parque de Nieve Batea Mahuida prepara la apertura de temporada
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.

Argentina vivió un calvario en México: denunció que su ex la tuvo encerrada dos años
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.

Gaido recorrió los avances de obra de los 418 lotes con servicios en Z1 que se inaugurará este año
El intendente Mariano Gaido recorrió los avances de obra de los 418 lotes con servicios que se están llevando adelante en el barrio Z1, en el oeste de la ciudad, cuya inauguración está planificada para el segundo semestre de este año.

Neuquén y regiones chilenas trabajan para la implementación de un transporte bimodal
Con el objetivo de fortalecer lazos con seis regiones de Chile, el gobernador Rolando Figueroa participa de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, que se desarrollará hoy y mañana en Concepción.





Nuevas denuncias contra el psicólogo Marin: lo acusan de manipulación, intervención irregular sobre niños e informes falsos
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.

Argentina vivió un calvario en México: denunció que su ex la tuvo encerrada dos años
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.

“Nos dejaron un déficit de 4.000 millones de dólares y hoy hacemos escuelas y hospitales”
El gobierno neuquino aseguró que eliminando ñoquis y gastos innecesarios logró financiar infraestructura con fondos propios, sin depender de Nación.

El PJ neuquino, sin rumbo ni frente: entre la supervivencia dirigencial y la demanda de renovación
El cónclave de Zapala terminó con internas recién en 2026 y sin acuerdos para competir en las legislativas. Los sectores críticos acusan a la conducción de actuar por conveniencia personal y no por vocación política.

Neuquén sin senadores propios: Figueroa y Llancafilo buscan revertir la subordinación al centralismo porteño





