
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
El gobierno neuquino aseguró que eliminando ñoquis y gastos innecesarios logró financiar infraestructura con fondos propios, sin depender de Nación.
Actualidad15 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
Durante el acto por el 93º aniversario de Villa La Angostura, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, repasó las obras que el gobierno provincial ejecuta en la localidad lacustre y reafirmó el rumbo político de la gestión de Rolando Figueroa, enfocado en “ordenar el Estado para redistribuir”, eliminar injusticias estructurales y potenciar el desarrollo de sectores productivos como el turismo y la infraestructura educativa y sanitaria.
“Defendemos un modelo de vida. No es solo administrar, es cambiar realidades. Por eso priorizamos gas para Añelo, obras en el norte y escuelas en cada rincón de la provincia”, remarcó Ousset.
El ministro destacó la importancia de acompañar el crecimiento del turismo con obras básicas: “¿Cómo podemos potenciar Villa La Angostura si no tenemos rutas, hospitales ni escuelas? Esta localidad tiene un retraso de muchos años”, señaló, y aseguró que el objetivo es transformarla en una de las principales banderas turísticas de la provincia cuando los hidrocarburos dejen de ser el eje principal de la economía.
Inversiones con fondos propios y eliminación del gasto inútil
En un país con obra pública paralizada, Ousset subrayó que Neuquén invierte con recursos propios, generados por un fuerte recorte de privilegios, planes mal asignados y “ñoquis”. En ese sentido, reveló que se están destinando 1.000 millones de dólares en infraestructura, provenientes de un ajuste profundo del gasto estatal.
“Estamos haciendo 85 mil m² en infraestructura educativa, 45 mil en escuelas técnicas y 25 mil en salud. Asumimos con un déficit social y financiero de más de 4.000 millones de dólares, y estamos dando respuestas concretas”, expresó.
Además, confirmó que se ejecutarán las obras anunciadas por el intendente Javier Murer, como la EPET 28, la Escuela N° 361 y nuevas cámaras de seguridad.
El modelo neuquino como respuesta al abandono
Ousset reafirmó que el gobierno de Figueroa promueve un modelo propio de desarrollo, alejado de lógicas clientelares: “La expectativa sobre Neuquén se va a hacer realidad si construimos juntos el Neuquén del progreso, del empleo genuino, del turismo, de la producción, de la salud y de la educación”, concluyó.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







