
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Actualidad20 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
Meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley provincial 3488. Esta mañana se comenzaron a exhibir resultados positivos de esta política, con la quema de drogas incautadas en más de 250 allanamientos que se realizaron desde el 28 de febrero.
En el cementerio de la ciudad de Neuquén, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza presenciaron la incineración de las primeras evidencias autorizadas por el Ministerio Público Fiscal. Lo hicieron acompañados por el intendente Mariano Gaido; la vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Soledad Gennari; el fiscal general José Gerez y el jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez, entre otros.
“Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro para nuestros jóvenes, nuestros niños y nuestra ciudadanía”, destacó Nicolini.
El ministro detalló que hoy se incineraron 160 plantas de marihuana, más de 4 kilos de marihuana ya procesada y casi un kilo de cocaína. Explicó que hay más droga secuestrada que se encuentra en trámite judicial y todavía no puede ser quemada, pero aclaró que se hará “en breve”.
“Hay que seguir con los allanamientos y las quemas. Es una batalla que tenemos que ir dando y afortunadamente venimos con buenos resultados”, concluyó.
La acción conjunta y coordinada entre la provincia, la Policía y el Ministerio Público Fiscal derivó en 269 allanamientos desde el 28 de febrero. Los primeros resultados de estos procedimientos fueron: 129 personas demoradas/imputadas; 32 detenidas; 17 con prisión preventiva; cuatro con domiciliaria; 11 notificados en libertad; 14,590 kilos incautados de cannabis sativa; diez armas de fuego, 57 municiones; 16.487.054 pesos de dinero secuestrado; y tres vehículos.
Tras la quema de drogas, Gennari recalcó que “las organizaciones criminales que se dedican a este tipo de cuestiones tan dramáticas para las ciudades y que enferman a la sociedad, pensaban que se iban a encontrar con un Estado débil, con un anuncio y se encontraron con una política pública, con las tres funciones del Estado trabajando mancomunadamente y de manera coordinada”.
“Había una tasa de resolución muy baja que nos carcomía como sociedad”, dijo la vocal del TSJ y expresó que “estamos muy contentos porque desde el inicio del mismo anteproyecto de ley, que después se convirtió en un proyecto y después en una ley, fue consensuado por las tres funciones del Estado; trabajamos denodadamente cada uno desde su lugar”.
Por su parte, Gerez aseguró que “el 1° de julio pasado, el gobernador de la provincia tomó una decisión fuerte y sabia, tal vez una de las decisiones más importantes en la historia de la provincia, que es luchar contra el tráfico de drogas”. “Eso no se quedó en una voluntad política, sino que estamos demostrando resultados”, manifestó.
Explicó que la incineración de hoy fue de “droga que corresponde a Neuquén capital” e informó que “vamos a firmar convenios con los intendentes, con aquellos que tengan hornos crematorios, para poder ponerlos a disposición y quemar la droga”. “También es muy importante el trabajo que vamos a hacer con las municipalidades para distribuir un canal seguro, anónimo y confiable para que los ciudadanos y las ciudadanas puedan aportar datos sobre quién vende droga”, finalizó.
El intendente Gaido dijo que la decisión de luchar contra el narcotráfico es “prioritaria y principal”. “Tenemos una ciudad que recibe 25 familias por día, es la que más crece del país y necesitamos tener una política de Estado como la que han implementado la Justicia y el gobierno provincial”, señaló.
Por último, felicitó al gobernador “por la toma de esta decisión” y garantizó el acompañamiento de la municipalidad de Neuquén “en todo lo que sea necesario”.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





Desde Washington, el embajador Alec Oxenford anticipó que “habrá novedades muy pronto”. El canciller Pablo Quirno viaja esta semana para ultimar detalles técnicos del tratado.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







