
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
Son las primeras desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley 3488.
Actualidad21 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
Se produjeron las primeras condenas por microtráfico de drogas desde la puesta en vigencia de la ley provincial 3488. Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), se trata de tres varones y una mujer que fueron condenados hoy a cuatro años de prisión efectiva. El 15 de marzo se los había imputado por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario.
Son las primeras condenas desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley provincial 3488. Desde ese momento, el MPF y la Policía provincial comenzaron a investigar en conjunto el comercio minorista de estupefacientes.
A partir de la investigación desarrollada por la fiscal del caso Eugenia Titanti y del asistente letrado Bruno Miciullo y con la evidencia obtenida, las personas imputadas aceptaron su responsabilidad y, apenas dos meses después de la formulación de cargos, fueron condenadas mediante un acuerdo pleno.
El hecho investigado surgió a partir de un allanamiento solicitado por otra fiscalía, la de Delitos Contra las Personas. Durante el procedimiento, que se desarrolló el 14 de marzo a las 13, se hallaron drogas destinadas al comercio en una casa de Centenario.
El allanamiento se originó a partir de una investigación previa y aportes de información a través de una aplicación de teléfonos. Se constató que los imputados tenían en su poder 703 gramos de cannabis sativa compactada en dos envoltorios; 60 gramos de picadura de cannabis sativa y cogollos (también prensado); 12 gramos de picadura de cannabis (sin compactar); una planta de cannabis sativa de 1,08 metros de longitud; recortes de nylon; una balanza de precisión; 106.700 pesos en billetes de baja denominación; un cuaderno con anotaciones varias, con indicación de ingreso de dinero y deudores; un revólver calibre 38 y una escopeta recortada, con municiones y aptos para el disparo.
Según se informó desde el MPF, las personas condenadas son Daniela Vanesa Montecino y Facundo Franco, como autores de comercio de estupefacientes y tenencia de arma de guerra, en concurso real (artículos 5, inciso “c”; y 11, inciso “c”, de la Ley 23.737; 189 bis; inciso 2, segundo párrafo; 55 y 45 del Código Penal); y Jonathan Miguel Villafañe y Fernando David Huenulaf, también como autores del delito comercio de estupefacientes, también en calidad de autores (artículos 5, inciso “c”; de la Ley 23.797; y 45 del Código Penal).
Durante la audiencia realizada hoy, Titanti explicó que al menos desde el año 2023 y hasta el 14 de marzo de este año, los condenados vendían cocaína y marihuana en el domicilio donde se realizó el allanamiento, propiedad de Montecino, en el barrio Tran Hue de Centenario. “Allí fraccionaban las sustancias en dosis destinadas a la venta al consumidor final, para lo cual tenían balanza de precisión, cuadernos de anotaciones en donde registraban las transacciones, dinero en efectivo y envoltorios”, describió la fiscal.
Si bien en la formulación de cargos se solicitaron cuatro meses para desarrollar la investigación, las condenas acordadas se efectivizaron hoy, a dos meses y 6 días de las imputaciones.
Luego de que los condenados reconocieran su responsabilidad, el juez de garantías Cristian Piana homologó el acuerdo y fijó las condenas. Además, como prevé la Ley 23.737, cada uno deberá pagar una multa equivalente a “45 unidades fijas”, que en la actualidad supera los 4 millones de pesos.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







