
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
Se trata de la ampliación y unificación del área de Neonatología del Hospital Castro Rendón, la remodelación del Centro de Salud Valentina Sur y el nuevo edificio del Centro de Salud El Chacay, en Plottier.
Actualidad28 de mayo de 2025El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro, anunciaron -este miércoles- las licitaciones de tres importantes obras que permitirán fortalecer al Sistema de Salud en las ciudades de Neuquén y Plottier.
Se trata de las ampliaciones y remodelaciones del Centro de Salud de Valentina Sur y del Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón, y la construcción del nuevo edificio del Centro de Salud El Chacay de Plottier. Durante el acto también se entregaron dos camionetas al Hospital de San Martín de los Andes, adquiridas por recupero financiero.
Al respecto, Regueiro señaló que “la estrategia de acceso a la salud es prioritaria en el plan provincial” y representa invertir en distintas obras como “la de Neonatología del Hospital Castro Rendón, que nos permite unificar el servicio, mejorarlo y hacer que el trabajo pueda ser más dinámico”.
Por otro lado, señaló que “abrir la licitación del Centro de Salud Chacay en Plottier, que estaba postergado hace mucho tiempo, nos va a permitir reducir la cantidad de gente que se atiende en el hospital; y la ampliación y remodelación de la obra de Valentina Sur, en Neuquén, apunta a resolver cuestiones edilicias que eran históricas”.
Respecto de los centros de salud, Regueiro agregó que de esta manera no solo “se mejora la atención de la gente en el día a día, sino que se fortalece la estrategia de atención ampliada” y anunció que “la idea es seguir extendiendo la atención ampliada a otros centros de salud que sean representativos, como el caso de Zapala y la región Confluencia”.
A su turno, la directora del Hospital Castro Rendón, Silvia Alegría, indicó que el servicio que brinda el hospital regional “es de alta complejidad”, y con esta obra se van a sumar “400 metros cuadrados a los 200 metros que tenemos y que se van a readecuar” y precisó que la obra a licitar sumará la modernización de los espacios, las incubadoras, el equipamiento, y una mejora en la calidad asistencial en general.
Sobre las readecuaciones previstas, Alegría explicó que “van a estar las dos neonatologías en el mismo piso, las mamás van a tener acceso a un lugar donde descansar, bañarse, comer, como cualquier persona necesita, además de poder atender las necesidades de su bebé en cuanto a lo que es extracción de leche y los cuidados del neonato en sí mismo”.
Por su parte, la representante del centro de Salud de Valentina Sur, Leticia Uliambre, valoró la obra y sostuvo que “la ampliación significa que la gente va a tener mejor acceso, que se pueda brindar la atención en un espacio adecuado, con las normas de calidad y seguridad que corresponde para la atención a la comunidad” y sumó: “Estamos muy contentos, esta ampliación es por y para la comunidad de Valentina Sur, que tiene más de 20.000 habitantes”.
Las obras
Servicio de Neonatología
Con un presupuesto de 2.750 millones de pesos, se realizará la remodelación y ampliación del Servicio de Neonatología para unificar Neonatología I y II, que actualmente se encuentran separadas y en dos niveles distintos. Al respecto, desde la dirección general del Hospital Provincial Neuquén y el Área de Maternidad e Infancia destacaron la importancia de esta obra que representa un avance fundamental en términos de accesibilidad, calidad de atención y fortalecimiento de los cuidados humanizados.
Centro de Salud de Valentina Sur
En el caso del Centro de Salud de Valentina Sur, el crecimiento poblacional del barrio incrementó la demanda de prestaciones del mismo, la cual además de ser acompañada con una estrategia de atención a demanda espontánea para acercar este servicio a la comunidad y fortalecer el primer nivel de atención, motivó la necesidad de ampliar su superficie. Tal es así que se proyecta una ampliación de 297 metros cuadrados y una remodelación de 283 metros cuadrados, con un presupuesto de 1.082.158.272 pesos.
Centro de Salud El Chacay
Por otro lado, el nuevo edificio del Centro de Salud del Barrio El Chacay, que tendrá una superficie cubierta de 697 metros cuadrados, no solo estará geográficamente más accesible, sino que incorporará más consultorios, incluso con nuevas especialidades como la Odontología. Asimismo, la mayor amplitud de espacios hará posible que se pueda tener mayor cantidad de insumos, especialmente en el área de farmacia donde se requiere una logística particular para el cuidado de los medicamentos.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.