
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
El gobernador convalidó el convenio con Vialidad Nacional para modificar la traza desde el Tercer Puente a la bajada de Casimiro Gómez. El proyecto incluye desde la ampliación de la calzada hasta la construcción de puentes.
Actualidad29 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
El entramado vial de la región Confluencia dará un salto de calidad a partir de una obra destinada a agilizar la circulación vehicular y a tornar más seguro el tránsito. Se trata de las obras que modernizarán por completo a la Ruta Nacional 22, en el tramo que va desde el Tercer Puente hasta la rotonda de Casimiro Gómez.
La inversión permitirá acompañar tanto el desarrollo de la provincia como el fortalecimiento de sus actividades económicas, entre ellas la producción y el turismo. Y se trata, además, del traspaso de esa ruta a la órbita provincial.
Este jueves, el gobernador Rolando Figueroa convalidó (a través de un decreto) el convenio que oportunamente celebraron la dirección Nacional de Vialidad y la dirección Provincial de Vialidad, y a partir del cual Nación autorizó a Provincia a iniciar el camino rumbo a lo que será la licitación, ejecución y financiamiento de las obras.
El pedido lo había realizado la Provincia y aquel convenio se firmó el 28 de febrero último. La Provincia ya ha realizado varias obras en rutas con recursos propios, que son el resultado no sólo de las políticas de austeridad y redistribución de los recursos del Estado, sino también de financiamientos producto de la calificación de Neuquén y de las reglas de juego claras.
Los trabajos
Las obras, que cambiarán por completo el mapa vial, consisten en la duplicación de calzada (de 1+1 a 2+2), en el tramo 4 kilómetros que se extiende desde el puente sobre Ruta Provincial N 7 a la rotonda Casimiro Gómez, en la ciudad de Neuquén.
Los trabajos también incluyen un puente elevado y una rotonda en el cruce de Casimiro Gómez, avenida Conquistadores del Desierto y Ruta 22; además de la construcción de un segundo puente sobre Ruta Provincial 7, la construcción nuevos rulos y la duplicación de la calzada (1+1 a 2+2) desde el Río Neuquén hasta el cruce elevado de Ruta Provincial 7, en una longitud de 2,9 kilómetros.
Cabe recordar que, en febrero último, el gobernador expresó lo siguiente: “Nos van a transferir las rutas, es lo que se han comprometido el ministro (Guillermo) Francos y el ministro (Luis) Caputo. Tienen muy buena actitud, porque además la provincia de Neuquén ha demostrado cómo se está administrando y cómo hemos proyectado un programa de rutas muy importante”.
Es que la administración transparente de los recursos provinciales se complementa con la eliminación de gastos innecesarios del Estado, reducción de la planta política y revisión de contratos, que puso en marcha ni bien asumió la gestión que conduce Figueroa. El ahorro le ha posibilitado reforzar las partidas de las áreas esenciales de Seguridad, Educación, Salud y -como se aprecia en este caso- infraestructura vial.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







