
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
La empresa seleccionada presentó una sólida propuesta técnica y financiera. El proceso marca un antes y un después tras décadas de gestión opaca en el centro de esquí más importante de la región.
Actualidad02 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
En una decisión que marca un antes y un después, la provincia del Neuquén puso fin a 38 años de concesiones renovadas sin competencia en el centro de esquí Chapelco. Esta vez, el proceso fue claro, competitivo y respaldado por criterios técnicos y financieros que priorizan el desarrollo sostenible del turismo invernal en San Martín de los Andes.
La comisión asesora de preadjudicación de la licitación pública nacional e internacional recomendó otorgar la nueva concesión del centro invernal a la empresa Transportes Don Otto S.A., calificada como la “única oferta admisible” por cumplir íntegramente con el pliego de bases y condiciones.
Esta compañía cuenta con una sólida trayectoria en la administración de centros de montaña, como La Hoya en Chubut y, mediante su grupo económico (CAPSA), el Cerro Catedral en Río Negro. Además, presentó un respaldo económico ampliamente satisfactorio, con capital propio garantizado y una oferta de financiamiento irrevocable por $30.000 millones a través de TRIAM S.A.
Un cambio profundo: del monopolio a la previsibilidad
La decisión del gobierno de Rolando Figueroa representa una política activa de desarrollo con reglas claras, en contraposición a las cesiones automáticas del pasado. Se espera que este cambio mejore los servicios, amplíe la infraestructura y genere mayores ingresos para la provincia, fortaleciendo así la economía turística regional.
Las otras dos ofertas finalistas fueron rechazadas: una por condicionar la licitación a que el Estado asumiera pasivos laborales, y otra por no demostrar viabilidad económica. Así, se evitó cualquier condicionamiento que pudiera hipotecar recursos públicos.
Una temporada récord en camino
Con esta definición, Chapelco se prepara para recibir una de las temporadas de nieve más importantes de los últimos años, potenciando la llegada de turistas nacionales e internacionales. Además de las obras en el aeropuerto Aviador Campos, esta nueva concesión suma previsibilidad y dinamismo a uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







