
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
El presupuesto para ejecutar los trabajos en el paraje Cuyín Manzano es de 1.406.832.816 pesos y el plazo de ejecución de 270 días. El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy el decreto que autoriza el llamado a licitación.
Actualidad06 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
Tras más de 30 años de espera, los pobladores de Cuyín Manzano podrán contar con una pasarela peatonal sobre el río homónimo. El gobernador Rolando Figueroa autorizó hoy el llamado a licitación a través del decreto 655/25, que también refrendó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El paraje dependiente de Villa Traful espera desde 1992 la construcción de una nueva pasarela para reemplazar a la que fue arrasada por la crecida. Los trabajos en la nueva infraestructura demandarán un plazo de ejecución de nueve meses y contarán con un presupuesto oficial de 1.406.832.816 pesos.
El objetivo de la obra es proporcionar a los pobladores del paraje Cuyín Manzano conectividad y desarrollo, promoviendo y garantizando durante todo el año el acceso al sistema de salud, contribuyendo a una educación continua y sostenida durante el ciclo lectivo y dotando de independencia al aprovisionamiento de insumos alimenticios, entre otros beneficios.
Además, resulta prioritario para la calidad de vida y supervivencia de los pobladores garantizar un tránsito seguro de una orilla del río hacia la otra, minimizando los riesgos actuales a los que se enfrentan ante cada intento de vadeo o cruce por distintos medios del río, especialmente durante la época invernal, cuando a las crecidas máximas se suman las intensas nevadas.
La obra consiste en la construcción de una pasarela o puente peatonal sobre el río Cuyín Manzano, en el camino de acceso al paraje. El sitio de emplazamiento se ubicará 800 metros aguas arriba del antiguo puente, que fue arrasado por una crecida extraordinaria.
En la actualidad, los habitantes de la margen derecha del río Cuyín Manzano deben cruzar el río a través de caballos o a pie -según la época del año- para acceder a los servicios de salud, educación y compra de mercadería. En la época de deshielo del río, el cruce del cauce se dificulta durante varios días, ya que la corriente lo hace prácticamente imposible.
El nuevo cruce se ejecutará unos 4.000 metros aguas arriba desde la Escuela Rural N° 11, en coincidencia con el fin del camino que recorre el paraje, en un punto de estrechamiento del río donde un afloramiento rocoso obliga al cauce del río a recostarse hacia la margen derecha, lo cual genera una situación propicia para el emplazamiento de la pasarela.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







