
Dos empresas compiten por la construcción de la nueva EPET en Neuquén
Dinale SA y Roque Mocciola SA presentaron sus ofertas para la obra, que contará con un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 570 días.
Columna de opinión por Diego Madeo. Director Ejecutivo de Garnet Technology.
Sociedad09 de junio de 2025Las vacaciones de invierno son el momento ideal para hacer una pausa, descansar y compartir tiempo con la familia. Sin embargo, también es una época en la que aumentan los robos domiciliarios, especialmente en zonas urbanas y suburbanas donde muchos hogares quedan vacíos durante varios días.
Según estadísticas del Observatorio de Seguridad Ciudadana, los delitos contra la propiedad aumentan entre un 20% y un 30% en períodos vacacionales, siendo los robos a viviendas una de las modalidades más frecuentes. Frente a este escenario, es clave tomar medidas de prevención antes de salir.
Seguridad: el primer paso para unas vacaciones sin sobresaltos. Uno de los principales consejos de los especialistas en seguridad es instalar sistemas de alarma y videovigilancia en el hogar. Estos dispositivos permiten detectar intrusiones, disuadir intentos de ingreso no autorizado y notificar de inmediato cualquier evento sospechoso.
Un sistema moderno de alarma se compone de:
Panel central y teclado
Sensores de movimiento, apertura de puertas/ventanas y rotura de cristales
Sirenas audibles de alerta
Cámaras de seguridad para monitoreo en tiempo real, sirven para video verificar lo que ha ocurrido, pero recuerda las cámaras no protegen, lo primero es la alarma.
Además, muchos de estos sistemas permiten el automonitoreo a través de aplicaciones móviles, lo que brinda la posibilidad de visualizar cámaras, activar o desactivar la alarma, programar luces automáticas o recibir notificaciones instantáneas, todo desde el celular.
Consejos clave para proteger el hogar en vacaciones de invierno:
Asegurar todos los accesos: Verificar que puertas y ventanas estén correctamente cerradas. Reforzar cerraduras y considerar el uso de rejas en puntos vulnerables.
Instalar iluminación exterior con sensores de movimiento: Las luces que se activan ante presencia son un elemento disuasivo eficaz. También se recomienda dejar una luz encendida en el interior del hogar para simular presencia.
No publicar en redes sociales la ausencia del hogar: Compartir que se está de vacaciones puede ser una señal para delincuentes. Es preferible hacerlo al regreso.
Avisar a vecinos de confianza: Pedirles que revisen la casa, recojan correspondencia o generen algo de movimiento contribuye a evitar la apariencia de abandono.
Contar con un sistema de alarma o videovigilancia: Ya sea automonitoreado o con servicio profesional, permite actuar con rapidez ante cualquier incidente.
Salir de vacaciones no tiene por qué implicar dejar la seguridad del hogar librada al azar. La prevención es la herramienta más poderosa frente a los riesgos asociados a la ausencia prolongada, especialmente en una temporada como el invierno, donde los días son más cortos, las calles menos transitadas y los movimientos dentro de los barrios disminuyen notablemente. Esta combinación suele ser aprovechada por delincuentes que identifican viviendas vacías y vulnerables.
Con una planificación adecuada y el apoyo de la tecnología, es completamente posible disfrutar del descanso invernal sin preocupaciones. Desde la instalación de alarmas inteligentes y cámaras de videovigilancia, hasta la coordinación con vecinos o familiares para el control periódico del domicilio, todo suma al momento de fortalecer la seguridad. Incluso pequeñas acciones, como simular presencia mediante luces automáticas o cuidar la información que se publica en redes sociales, pueden marcar una gran diferencia.
En definitiva, se trata de anticiparse y actuar con responsabilidad. Proteger el hogar no solo resguarda los bienes materiales, sino que también garantiza la tranquilidad mental necesaria para desconectarse realmente durante las vacaciones.
Para profundizar en las mejores prácticas de prevención del delito en el hogar, se recomienda consultar con especialistas en seguridad electrónica, técnicos instaladores habilitados o autoridades locales, quienes podrán orientar según las características particulares de cada vivienda y zona.
Dinale SA y Roque Mocciola SA presentaron sus ofertas para la obra, que contará con un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 570 días.
Según informaron desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria, los sueldos se depositarán antes de que finalice el mes.
Con 100 unidades distribuidas en cinco puntos clave, los vecinos podrán usar las bicis mediante la app SiBici Neuquén a un costo de 500 pesos por hora.
La medida se suma a los métodos existentes, como la tarjeta SUBE, tarjetas de crédito y débito, y billeteras electrónicas.
“Neuquén capital está muy lejos de los primeros lugares y las tres que están más bajas son jurisdicciones que claramente están subsidiadas por el gobierno nacional para estar en esos costos de boleto, de $489,61, $488,70 y $451,01”, informó Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte.
El operativo fue autorizado por la Justicia y dejó 17 demorados. Uno de los policías resultó herido tras ser mordido durante el procedimiento.
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.