
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Se trata del sistema de tratamiento de líquidos cloacales, que tiene un avance del 57%. Se invertirán más de 14 mil millones de pesos para culminar una obra fundamental para el saneamiento de la localidad.
Actualidad10 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
“Esta inversión es la obra más grande en la historia de Zapala y consideramos que va a llevar muchísimo bienestar a toda la población”, subrayó el gobernador Rolando Figueroa luego de firmar este martes, en Casa de Gobierno, un acuerdo para reactivar los trabajos de una obra de saneamiento fundamental para la localidad de la Región del Pehuén. Los trabajos estaban paralizados por desfinanciamiento del Estado Nacional y con aportes de todos los neuquinos, serán reactivados para dotar del servicio sanitario domiciliario a todos los vecinos de la localidad.
En la ocasión se firmó un nuevo convenio con la empresa CODAM S.A., representada por Alfredo Maffei, que tendrá a cargo la reactivación y finalización de los trabajos, con un plazo de ejecución de 480 días. Estuvieron presentes, además, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, y el presidente del EPAS, Gustavo Hernández.
Figueroa sostuvo que con esta obra “estamos defendiendo la neuquinidad” y agregó: “Ahorramos en gastos innecesarios, los eliminamos y eso nos da autodeterminación, y la decisión de Gobierno de la Provincia es, con fondos del pueblo, priorizar estas obras, que en este en este caso benefician a la ciudad de Zapala”.
Por su parte, el titular del EPAS indicó que esta obra tenía un 57 por ciento de avance y había sido paralizada por Nación. “Reactivar esta obra va a permitir dar un tratamiento integral a los líquidos cloacales de la localidad, va a cuidar el ambiente y va a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, aseguró.
A su turno, el intendente Koopmann valoró y agradeció la decisión política del gobernador y sostuvo que “es la obra más importante en la historia de Zabala, que próximamente cumplirá 112 años, no solo por la inversión sino por lo que significa: dejarle el día de mañana a nuestros hijos una Zapala donde también se cuida el medio ambiente”.
Por último, Maffei remarcó que “hemos conservado todo el personal para retomar esta obra, estamos dispuestos a empezar en forma inmediata, porque está la gente, están los materiales” y agregó que “esta magnífica obra va a dar cloacas a 56.000 habitantes en forma inmediata y tiene la posibilidad de ir creciendo y transformando lo que es el líquido contaminante en agua de uso para pasturas”.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







