El chivito neuquino se impone en la cocina regional: sabor, identidad y técnica todo el año

Cocineros y hosterías del norte neuquino apuestan por profesionalizar el uso del chivito en la gastronomía local y ofrecerlo como plato destacado para turistas durante los doce meses.

Actualidad12 de junio de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
los-chivos-al-asador-el-baile-y-la-musica-local-representan-la-identidad-un-fiesta-que-se-consolida-los-anos.jpg

El chivo del norte neuquino se consolida como un emblema de identidad gastronómica y motor de desarrollo local. En una serie de jornadas realizadas en Las Ovejas, cocineros, productores y referentes del turismo se unieron para darle valor agregado al chivito y posicionarlo como plato estrella en las hosterías neuquinas durante todo el año.


“La calidad del chivo del norte neuquino no tiene discusión: nace en aire puro, bebe agua de manantial y se alimenta de excelentes pasturas”, afirmó Gustavo Coatz, delegado regional del Alto Neuquén y uno de los impulsores de esta propuesta.

Las jornadas incluyeron capacitaciones prácticas en desposte, conservación y elaboración de platos innovadores con carne caprina: desde paté y ceviche, hasta estofado y chivo al horno. El objetivo fue formar a cocineros y mozos de hosterías provinciales, pero también participaron emprendedores gastronómicos del sector privado.


“Fue un aprendizaje con sabor a hogar”, definió Marcela Domian, gerente general de las Hosterías del Neuquén, al destacar el enfoque de las jornadas: promover una experiencia turística con identidad.


Uno de los momentos más esperados fue la degustación, donde quienes habitualmente cocinan pudieron ponerse en el lugar del comensal. La propuesta también contó con la presencia del reconocido chef neuquino Ramón “Moncho” Vázquez, quien compartió técnicas de envasado y motivó a los presentes a renovar las cartas con chivo todo el año. “No puede venir un turista a Neuquén y no probar chivito. No puede pasar”, sentenció.


El maridaje no se quedó atrás. El sommelier Sergio Landoni propuso vinos neuquinos para cada preparación. “Probamos vinos de San Patricio del Chañar, Senillosa y Chos Malal. Para el chivo al horno, un Malbec Reserva de 12 meses en barrica: un vino de armas tomar, para una comida potente”, explicó.


Además del impacto gastronómico, el proyecto tiene una dimensión productiva y económica. “Este año, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc) faenó más de 21.000 chivos, más del doble que en años anteriores”, remarcó Coatz. Gracias a su tránsito federal, esta carne ya llega a góndolas de Buenos Aires, Río Negro y Chubut.

Te puede interesar
Lo más visto