
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
Actualidad16 de junio de 2025La provincia del Neuquén, a través de un crédito gestionando por la UPEFE con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, lanzó la licitación de una obra primordial en el cuidado del ambiente en Villa La Angostura. Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad y las ofertas para ejecutarla se conocerán el viernes 18 de julio.
Son gestiones llevadas a cabo por el gobierno provincial como parte del programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, que busca llegar con infraestructura básica a cada uno de los habitantes y priorizar el cuidado del medio ambiente.
La ejecución de estas tareas permitirá tratar el líquido sanitario del 75% de los habitantes de la Villa que hoy no cuentan con servicio domiciliario, mientras se trabaja fuertemente con la municipalidad en la ejecución de redes domiciliarias que permitan mejorar el porcentaje de vecinos que cuenten con el servicio, ya que la localidad cordillerana tiene una planta preparada para tratar los efluentes generados.
Además, la obra permitirá brindar tratamiento a los líquidos generados por los motorhome, un tema que preocupa a las autoridades locales. La municipalidad cuenta actualmente con un predio para tal fin, que necesita ser sustituido por esta planta que se construirá.
Acto Licitatorio
La Licitación Pública Nº7/2025 tiene un presupuesto oficial de 2.154.696.499,45 pesos a valores de abril.
Las ofertas se podrán presentar hasta el viernes 18 de julio, a las 10, en la Mesa de Entradas de la UPEFE, ubicada en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de la ciudad de Neuquén. Las ofertas se conocerán ese mismo día, a las 13, en Casa de Gobierno. El acto será transmitido en vivo por el canal de YouTube UPEFEGOBIERNO.
Necesidad de la obra
La localidad tiene una compleja situación desde el punto de vista de saneamiento por la topografía de la urbanización, que dificulta la realización de redes cloacales que descarguen a una sola planta de tratamiento generando inconvenientes en la falta de redes domiciliarias.
Esta situación genera que el 75% de la población cuente con pozos ciegos para la descarga de sus efluentes cloacales y requiere el servicio de los camiones atmosféricos.
Ante la cantidad de camiones atmosféricos que necesitaban vaciar sus contenidos la municipalidad debió dar una solución al respecto y construyó unas piletas para el vertido de estos líquidos que hoy necesita remediación y otro tipo de obra de infraestructura.
Debido a esto se consideró necesaria la ejecución de una planta para el tratamiento de los líquidos que descargan los camiones atmosféricos. Este tipo de planta implica, por las características del líquido, un sistema de pretratamiento y tratamiento primario y secundario. Como la localidad ya cuenta con una planta para el tratamiento de líquidos cloacales, se propone entonces solo una planta de pretratamiento y que el efluente de la misma lo depure la planta existente local.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora