
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El gobernador y el ministro de Trabajo rubricaron convenios con los intendentes locales para fortalecer el acceso a la formación y el empleo en cada rincón de la provincia.
Actualidad17 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, firmaron convenios específicos con los intendentes de Senillosa, Lucas Páez, y de Loncopué, Daniel Soto, para la creación de nuevas Oficinas de Empleo en el marco del programa provincial Emplea Neuquén.
Estas nuevas oficinas se integran a la Red Provincial de Empleo con el objetivo de acercar políticas públicas de empleo, formación y capacitación a nivel territorial, y permitirán a los vecinos y vecinas de ambas localidades acceder de manera directa a programas de intermediación laboral, orientación, formación profesional y empleo independiente, alineados a las realidades y demandas del sector productivo local.
Al finalizar la firma, el ministro Castelli enfatizó que “no es sólo el gobierno provincial el que está presente, sino que es un trabajo en equipo que venimos realizando con los distintos municipios”.
Resaltó que para llegar a estos nuevos espacios hubo “dos intendentes y un gobernador con una decisión concreta de avanzar en el empleo genuino, en la formación profesional y en acompañar los trayectos formativos, en el camino hacia la inserción laboral de aquellas personas ante una necesidad de empleo”.
“En momentos donde las políticas públicas nacionales se recortan y se recorta el financiamiento en la formación, acá hay un Estado presente desde el Estado provincial con los intendentes, para seguir dando herramientas a aquellas personas que la necesitan, para formarlos y acompañarlos a que logren ese empleo tan ansiado”, expresó.
A su turno, el intendente de Loncopué destacó la vinculación con el ministerio de Trabajo de la provincia y aseguró que “es muy importante para nosotros resolver la empleabilidad hacia el sector desocupado”. “Entendemos que el Estado no está en condiciones de poder resolver esta problemática de forma directa, pero sí de acompañar en la formación y la inserción laboral en distintas obras que se puedan llegar a desarrollar en la provincia”, especificó.
Por su lado, su par de Senillosa adelantó que en un plazo de dos semanas se va a comenzar con la inscripción, y con uno de los primeros cursos que se va a ofrecer, que es de soldadura.
“Quiero mencionar la importancia que tiene para nuestra localidad este convenio: tener una oficina de empleo implica poder capacitar a nuestra gente, poder vincular a nuestra gente con el empleo genuino es fundamental y es parte de este modelo neuquino que nuestro gobernador viene trabajando. Creo que este es el camino para que nuestra gente se pueda desarrollar y nuestras ciudades puedan crecer”, afirmó.
Las capacitaciones estarán vinculadas a oficios con alta demanda: en Senillosa se dictará el curso de Soldador de Arco y en Loncopué comenzará el curso de Albañilería.
Ambas capacitaciones se realizan en articulación con la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, ejecutadas por la Fundación Uocra, con el acompañamiento de los municipios.
Con la apertura de estas dos nuevas oficinas, ya son 23 los espacios de empleo activos en la provincia, consolidando una red territorial que garantiza oportunidades de formación e inserción laboral en cada localidad, acercando políticas públicas a las y los neuquinos en cada rincón del territorio.
Del acto también participó la subsecretaria de subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







