
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
Los trabajos permitirán incrementar la superficie y redistribuir los espacios. Este servicio de cuidados críticos es el de mayor complejidad en toda la región.
Actualidad17 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
Se conocieron hoy las ofertas para ejecutar la obra de remodelación y ampliación del Servicio de Neonatología del Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén. La apertura de sobres con las propuestas de las tres empresas interesadas en ejecutar los trabajos se realizó a las 13 en Casa de Gobierno.
Participaron del acto los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; de Salud, Martín Regueiro; de Planificación, Rubén Etcheverry y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido y el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; entre otras autoridades provinciales, de la cartera de Salud, del hospital y del municipio.
Los trabajos permitirán unificar Neonatología I y II, que actualmente se encuentran separadas y en dos niveles distintos. La nueva obra representa un avance fundamental en accesibilidad, calidad de atención y el fortalecimiento de los cuidados humanizados, ejes de atención en el hospital.
El presupuesto oficial supera los 2.750 millones de pesos -a valores de febrero- y la obra tiene un plazo de ejecución previsto de 270 días corridos. La superficie cubierta de ampliación es de 409 metros cuadrados, mientras que se remodelarán otros 210.
“Este proyecto es tan urgente como otros, pero no podemos esperarlo más”, recalcó el ministro de Salud. “Cuando vimos la cantidad de prioridades y de cosas que teníamos que resolver, esta era una de las que debíamos resolver con urgencia”, señaló y agregó que “estas obras son las que dan respuestas a la comunidad”.
“No es solamente pasar de 10 camas de UTI más 8 de intermedia, sino es generar 22 camas que puedan ser factibles de uso en terapia intensiva”, detalló Regueiro. Destacó que también se mejorarán los servicios a las familias que acompañan a los pacientes y a los profesionales que trabajan en el sector. “El recurso humano que trabaja ahí es altamente formado y capacitado, nos da respuestas y es un recurso que falta en todos lados”, indicó.
“Esta es una obra que se tendría que haber hecho por lo menos hace 10 años”, aseguró la secretaria de Obras Públicas y destacó que se concretará por la decisión del gobernador y del ministro de Salud que “insiste en la necesidad de reformular y ampliar la neonatología, un área tan sensible dentro de la salud pública”.
“Reivindicar también el Estado y la presencia del Estado. Cuando hablamos del Estado presente y de la neuquinidad, es esto”, aseveró Bertoldi y consideró: “Cuando a nivel nacional estamos escuchando que el Estado quiere desaparecer de a poco de las intervenciones públicas, en Neuquén está sucediendo todo lo contrario”. “Es un orgullo ser parte de esta gestión provincial que está reivindicando la salud pública a través de estas obras de infraestructura tan esperadas”, concluyó.
Por su parte, el intendente Gaido expresó que con la concreción de obras como la que se licitó hoy “se deja claro lo que es un Estado presente y un Estado eficiente”. Dijo que el gobierno provincial, “además de tener ordenadas sus cuentas, toma la decisión de invertir en una obra esencial en la vida de los vecinos de la ciudad de Neuquén y de la provincia”.
“El sistema de salud es orgullo neuquino”, afirmó el jefe comunal y destacó la “jerarquía” del hospital Castro Rendón. Por último, celebró la decisión del gobernador Rolando Figueroa “de llevar adelante una gestión que mira la eficiencia y el hacer. Es decir, se ordena para hacer obras esenciales, no solamente en la ciudad sino en toda la provincia”.
Las ofertas correspondieron a las firmas Efede SRL, Quatro SRL y la unión transitoria de empresas compuesta por Coviarq SA y Grupo Abaco SA.
La obra
La ampliación y readecuación del Servicio de Neonatología permitirá incrementar la superficie y redistribuir los espacios, adecuándolos a los distintos niveles de complejidad.
Esta neonatología es un servicio de cuidados críticos y la de mayor complejidad en toda la región (única terapia intensiva neonatal de salud pública en toda la provincia), lo cual exige una infraestructura acorde a esas necesidades.
Esta obra es muy importante porque unifica el servicio en solo una planta de internación. Además, contempla la incorporación de una sala de extracción de leche humana (actualmente las madres de los niños internados deben bajar un piso para realizarla) y habitaciones para madres que vienen del interior y que deben quedarse para acompañar a sus bebés, con condiciones adecuadas para una estadía cómoda y segura. El proyecto está orientado a poderle facilitar a las familias la permanencia continua al lado de su bebé internado.
Tras las obras, se contará con un quirófano propio para realizar las cirugías de los pacientes prematuros y de otras patologías complejas permitiendo al neonatólogo poder participar de los cuidados quirúrgicos; se mejorarán las condiciones para la capacitación del personal; habrá salas de aislamiento diseñadas para el tratamiento de patologías infecciosas y una sala de comunicación pensada como un espacio cómodo y reservado para brindar información médica a las familias, promoviendo el diálogo y el acompañamiento.
Esta obra refuerza el compromiso del hospital con una atención centrada en la familia, segura, respetuosa y de calidad. A su vez, impacta positivamente en las condiciones de trabajo de los equipos de salud, favoreciendo su formación, el trabajo interdisciplinario y la mejora continua. La obra promueve una atención neonatal de excelencia.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







