
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
La iniciativa comunitaria comenzó en 2018 con apenas 100 metros y hoy supera el medio kilómetro. La propuesta de desplegar la bandera nacional por las calles del pueblo nació del Centro Rural Evangélico y se convirtió en un símbolo de unidad local.
Actualidad19 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
En vísperas del Día de la Bandera, la localidad de Andacollo volvió a convertirse en escenario de una conmovedora muestra de identidad y trabajo colectivo: el despliegue de la bandera más larga de la provincia de Neuquén. Con más de 500 metros de extensión, la enseña nacional recorrió las calles del pueblo y alcanzó el puente sobre el río Neuquén, en una postal cargada de simbolismo y emoción.
La iniciativa, impulsada por el Centro Rural Evangélico y acompañada por numerosos sectores de la comunidad, comenzó en 2018 con apenas 100 metros de tela. Desde entonces, vecinos y vecinas se han unido cada año para extender la bandera, tramo a tramo, en un gesto que honra el legado de Manuel Belgrano y fortalece el sentido de pertenencia local.
Este año, se incorporaron 100 metros nuevos, consolidando un emblema regional que trasciende lo simbólico. Desde el municipio destacaron que la bandera representa el compromiso, la identidad y el esfuerzo colectivo de toda la comunidad, al tiempo que valoraron el involucramiento de las familias y organizaciones locales.
El evento, que ya es tradición en el norte neuquino, atrajo la atención de medios provinciales y nacionales, y reafirmó el lugar que esta creación ocupa en el corazón de Andacollo. La bandera, que se preserva cuidadosamente para ser exhibida en fechas patrias, continúa creciendo como un proyecto comunitario que une generaciones bajo un mismo color.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







