
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El gobernador Rolando Figueroa encabezará este viernes el acto que marca el arribo del servicio de gas natural a Guañacos, una histórica demanda del Norte neuquino. La obra coincide con la conmemoración del 70° aniversario de la Provincialización del territorio.
Actualidad19 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
En el marco de la conmemoración por los 70 años de la Provincialización del Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa inaugurará este viernes a las 11 una obra largamente esperada: el arribo del gas natural a Guañacos, una pequeña localidad del Alto Neuquén.
La obra, ejecutada por Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa), implicó el tendido de una red de 27 kilómetrosque une Andacollo con Guañacos. La empresa estatal no solo se encargó de la infraestructura, sino que también estará a cargo del transporte y la distribución del gas a cada domicilio que cuente con las condiciones técnicas adecuadas.
“Tenemos gas y estamos dispuestos a venderle al mundo, pero que sea primero para nuestra gente”, había enfatizado Figueroa meses atrás, al anunciar una serie de obras de provisión de gas en localidades como Lileo, Los Miches, Los Carrizos y Las Ovejas. La frase sintetiza una de las banderas de su gobierno: el gas primero para los neuquinos.
La llegada del gas a Guañacos representa mucho más que una mejora en calidad de vida. Significa saldar una deuda histórica con una comunidad cuyas raíces se remontan a antes de 1955, cuando se sancionó la ley N° 14.408, que convirtió al entonces Territorio Nacional del Neuquén en provincia. Desde entonces, el desarrollo de la región se vio obstaculizado por años de centralismo, falta de representación y desigualdades estructurales.
“No podíamos ni siquiera elegir presidente, no teníamos derecho a voto y éramos extranjeros en nuestra propia tierra”, recordó Figueroa al evocar aquellos tiempos previos a la provincialización. En ese contexto, la concreción de esta obra se inscribe también como un símbolo de autonomía y justicia territorial.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario provincial ha insistido en la necesidad de ordenar las cuentas públicas para redistribuir los recursos con equidad. “No sirve ordenar para no redistribuir absolutamente nada. Hay que ordenar y borrar las injusticias”, sentenció recientemente.
En ese sentido, cuestionó duramente que mientras Neuquén exporta gas de Vaca Muerta, haya localidades que aún no tienen acceso al servicio. “¿Cómo le explicamos a los vecinos de Guañacos que el gas pasa a pocos kilómetros y no pueden calefaccionarse? Es algo inconcebible”, expresó.
Con esta inauguración, el gobierno provincial no solo responde a una demanda postergada, sino que reafirma su compromiso con la equidad territorial y el desarrollo integral del Norte neuquino, en sintonía con el espíritu de la provincialización que se celebra este 15 de junio.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





Desde Washington, el embajador Alec Oxenford anticipó que “habrá novedades muy pronto”. El canciller Pablo Quirno viaja esta semana para ultimar detalles técnicos del tratado.

La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







