
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
Actualidad24 de junio de 2025El gobernador Rolando Figueroa reclamó, este martes, la distribución de los fondos que recauda Nación con el impuesto sobre los combustibles; y destacó que deberían invertirse en las rutas nacionales que atraviesan las provincias, pero no es así. “Las rutas son nacionales, pero los vecinos que tienen accidentes y que la pasan mal son nuestros”, advirtió.
Representantes de todas las provincias se reunieron -el último lunes- con autoridades nacionales, en Buenos Aires, y plantearon un reclamo federal. El encuentro se realizó en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Neuquén estuvo representada por la vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, Zulma Reina.
Durante la reunión, las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley mediante el cual se decide la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina.
Este martes, Figueroa se refirió a las inversiones que la provincia realiza con fondos propios y dijo: “Los gobernadores hemos planteado algunas modificaciones respecto del reparto de los fondos”. Lamentó que, “muchas veces, los impuestos que se perciben y que van a las cuentas nacionales terminan sin ningún tipo de acción para beneficiar la vida cotidiana” en las provincias.
Planteó que, dentro del costo de los combustibles algunos municipios incluyeron una tasa vial (del 3%) que “en Neuquén se traduce en obras de pavimentación en todas esas ciudades de la provincia”. Pero, al mismo tiempo, “un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte diría yo, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”.
“Entonces, eso de por sí marca una injusticia ¿Por qué? Porque se paga un tributo con afectación específica y la acción específica que hay que realizar en cada una de las rutas no se realiza”, señaló el gobernador.
Tras reiterar que el tema del impuesto a los combustibles “es medular”, expresó: “Nosotros estamos pidiendo el reparto de esos fondos para poder sostener todos los gastos que son necesarios para las rutas nacionales que existen en cada provincia, porque las rutas son nacionales, pero los vecinos que tienen accidentes son nuestros; entonces, es muy importante que si se reúne un fondo específico para esto sea bien utilizado”.
Respecto de la realización de obras a partir de la administración responsable y transparente de los recursos provinciales, destacó: “Nosotros hemos reducido el primer año 1.000 millones de dólares de gasto innecesario e improductivo que tenía el Estado” y se invirtieron en áreas esenciales.
“Creemos que es muy importante esta forma de gobernanza que hemos impuesto los neuquinos, que es un modelo de ordenar para redistribuir y creo que esa es la clave”, concluyó.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora