
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Actualidad25 de junio de 2025El gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, junto al intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido, dieron la bienvenida hoy a las autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile, quienes participan hasta mañana de la 39ª Edición del Comité de Integración de la Región de los Lagos.
Figueroa compartió con los presentes una visión estratégica para profundizar los lazos entre ambos países, con fuerte anclaje en el desarrollo territorial, la cooperación energética y la infraestructura binacional. Expuso la necesidad de reconstruir la confianza entre ambas naciones, consolidar una nueva agenda con Chile y priorizar una mirada regional que trascienda las decisiones centralizadas de Buenos Aires y Santiago. En este sentido los objetivos de fortalecer los pasos fronterizos, las rutas y desarrollar la integración en materia energética fueron los ejes medulares de la exposición.
El gobernador fue enfático en denunciar las barreras burocráticas y de trato que aún persisten en los pasos fronterizos. “Cuando un argentino va a Chile, o cuando un chileno viene a la Argentina, parece que en la aduana están atendiendo a un enemigo”, se quejó y recordó que “el buen trato es fundamental, porque estamos recibiendo a un hermano”.
Además, pidió un serio llamado de atención a las autoridades nacionales de ambos países para modernizar y mantener adecuadamente los pasos internacionales: “Muchos pasos, tanto en la Argentina como en Chile, dependen de los gobiernos centrales. Tenemos que garantizar condiciones mínimas de funcionamiento”.
Figueroa propuso tres objetivos prioritarios en materia de conectividad y logística binacional, de esta manera mencionó: el desarrollo del paso Pino Hachado como corredor binacional clave; el mejoramiento y pavimentación escalonada de los pasos Mamuil Malal y Pichachén, este último con financiamiento del Banco Mundial. “Queremos pavimentar Pichachén antes de 2032 y lograr una aduana compartida”, afirmó Figueroa.
También refirió a la interconexión de rutas y pasos fronterizos para fortalecer la red vial regional. “En Neuquén estamos haciendo 600 kilómetros de rutas en estos dos años, la mitad de todo lo ejecutado en la historia de la provincia”.
Figueroa destacó especialmente la Ruta 23 -con perfil turístico- y la pavimentación de la Ruta 11 hacia el Paso Icalma, así como tramos estratégicos desde Zapala a Aluminé.
“Estamos haciendo la ruta 23, es una ruta escénica que vincularía el paso internacional Pino Hachado hasta Mamuil Malal, con lo cual vincularía Icalma”, sostuvo y agregó “es una ruta paralela a la ruta nacional 40, donde no vamos a dejar transitar camiones”, aclaró.
En cuanto al Paso Cardenal Samoré, el mandatario pidió que se oriente hacia un perfil turístico y se garantice una circunvalación para evitar el paso de camiones por el centro de Villa La Angostura.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora