
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Actualidad27 de junio de 2025El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación de la mayor oferta de nieve del país con una atractiva propuesta de nieve y centros de esquí ubicados en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue-Copahue, Villa Pehuenia y El Llano en el norte neuquino. La actividad reunió a autoridades nacionales, de destinos turísticos y referentes cámaras y centros de esquí en el Centro Audiovisual Inmersivo.
Con un encendido discurso el gobernador reivindicó el desarrollo turístico y defendió la inversión pública: “Por primera vez, los neuquinos podemos decir que si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”.
Ante el público de Buenos Aires, recordó que la riqueza de la provincia no se limita a los recursos del subsuelo y reconoció que el turismo es clave para diversificar la matriz productiva.
“Neuquén es linda en las cuatro estaciones. Tenemos la superficie esquiable más grande del país, paisajes únicos, buena gastronomía y lo mejor: nuestra gente”, afirmó.
Figueroa se refirió a la reciente adjudicación de la explotación del cerro Chapelco y se mostró optimista sin evitar referirse a la falta de inversión, el daño ambiental y un canon irrisorio que se le pagaba a la provincia. “Hicimos una nueva licitación, transparente, arriesgándonos a cerrarla días antes del inicio de temporada. Lo logramos y es clave para San Martín de los Andes”, aseguró.
El gobernador repasó las inversiones en el aeropuerto Aviador “Carlos Campos” (Chapelco) que permitirá la llegada de 44 vuelos semanales desde destinos como San Pablo, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Figueroa cerró con una amplia invitación a recorrer Neuquén y dejarse sorprender “con precios competitivos, con la gente que los va a recibir de la mejor manera, con propietarios de cerros que invierten, para que el esquiador y su familia disfrute”.
El mandatario, que estuvo acompañado por parte de su gabinete, destacó que este año el gobierno neuquino invertirá mil millones de dólares en infraestructura, de los cuales una parte importante se destinará a rutas turísticas y pasos internacionales: “Estamos ejecutando y licitando 600 kilómetros de rutas provinciales, más del 50% de todo lo que se pavimentó en la historia neuquina”.
En uno de los puntos de su discurso destacó la importancia del desarrollo turístico binacional con Chile, como así también la ampliación de la ruta de los Siete Lagos, que devendrá en paseo anexando más lagos y destinos para disfrutar.
“Vamos a tener una buena temporada. Y va a ser la primera de muchas buenas temporadas que pensamos desarrollar en la provincia del Neuquén. Neuquén es todo esto y mucho más”, completó Figueroa.
En la previa, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli celebró el reciente anuncio de la transformación del cerro Chapelco “en un centro de esquí de vanguardia mundial y el impacto positivo que esto tiene para toda la comunidad”
Aseguró que “habla de un liderazgo, de una gestión moderna y transformadora”, que refleja a una provincia “que se transformó primero hacia adentro para tener un Estado eficiente”.
Scioli reconoció además que Neuquén también es protagonista “en el desarrollo del turismo, esta industria que va camino a ser el primer empleador mundial. Y fundamentalmente han llevado adelante esta concepción con una gran visión de futuro”.
Rescató la política de cielos abiertos que lleva adelante la gestión nacional y que potencia la conectividad y las actividades turísticas de las provincias, con la cual Neuquén se verá beneficiada.
“En esta temporada de invierno tenemos muy buenas expectativas porque también apelamos a la responsabilidad empresarial de mantener precios amigables y acompañar el esfuerzo que se está haciendo para preparar estos destinos turísticos. Donde llega un turista llega el trabajo, se moviliza una pyme, la gastronomía y Neuquén simboliza todo esto”, completó el secretario.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora