
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
Actualidad01 de julio de 2025El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó esta mañana en Washington de una mesa de diálogo sobre oportunidades de inversión en el sector energético neuquino. La actividad se desarrolló en la sede de la embajada argentina en Estados Unidos y fue organizada por el embajador Alejandro Oxenford. Contó con la presencia de representantes de empresas e inversores internacionales, agencias del gobierno federal norteamericano, estudios jurídicos, consultoras y especialistas del sector.
Durante su exposición, Figueroa resaltó el papel clave que tienen las provincias en el manejo de los recursos naturales en Argentina. “La potestad de los recursos naturales en el país es provincial, por eso es fundamental un trabajo articulado entre todos los sectores para que este programa que impulsamos sea exitoso”, sostuvo el mandatario.
En representación del gobierno neuquino también asistieron el jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El gobernador destacó el rol estratégico de Vaca Muerta, al señalar que Neuquén “puede ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos multiplicado por seis durante los próximos 30 años”. En ese sentido, subrayó que “el aumento de reservas nos ha llevado a cambiar el paradigma energético del país”.
Además, remarcó el inicio de un proceso sostenido de exportación de gas y petróleo hacia Latinoamérica, particularmente hacia Chile, destino del 20% de las exportaciones actuales. “Estamos llenando todos los ductos y utilizando al máximo la infraestructura disponible”, indicó.
En otro tramo de su exposición, Figueroa mencionó los avances en las conversaciones con el gobierno de Brasil y Petrobras, a partir de las posibilidades que habilita la nueva Ley Bases para desarrollar gasoductos y oleoductos dedicados exclusivamente a la exportación. “Esto nos permite pensar en infraestructura fuera del abastecimiento interno y con un enfoque estratégico regional”, explicó.
De cara al futuro, Figueroa se propuso como objetivo triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para 2030, lo cual, estimó, permitiría generar un superávit comercial energético de 30.000 millones de dólares. “Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero, y todo esto va a venir de Neuquén”, enfatizó.
El gobernador también destacó la inversión en infraestructura, con un desembolso provincial de 1.000 millones de dólares este año, lo que representa el 20% del presupuesto anual. “Neuquén está ávido de recibir inversiones y lo estamos demostrando con hechos concretos”, aseguró.
Finalmente, Figueroa hizo hincapié en la dimensión social y ambiental del desarrollo energético: “Queremos extraer gas con cero emisiones. Es un plan ambicioso, pero pensamos lograrlo. Además, sin sustentabilidad social no puede existir un desarrollo económico pujante. Por eso trabajamos para llevar infraestructura y oportunidades reales a toda la población”.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
La Libertad Avanza necesita que el líder del PRO ordene a su bloque en el Congreso y negocie con los gobernadores distanciados. En el macrismo sostienen que “la campaña fue muy dura”, pero confirman disposición al diálogo.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.