
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
En el marco del Plan 3.000 cuadras de asfalto, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de ampliación de la Avenida Soldi, una obra estratégica para la conectividad urbana.
Actualidad01 de julio de 2025En el marco del Plan 3.000 cuadras de asfalto, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de ampliación de la Avenida Soldi, una obra estratégica para la conectividad urbana. Actualmente, las tareas se concentran en el último tramo de la obra, entre Raúl Alfonsín y Ramos de Espejo.
Debido a estos trabajos, a partir del martes 1 de julio se implementará un corte de tránsito en la intersección de Soldi y Madres Selvas, en la mano norte y su conexión con la colectora de Ruta 7 (calle Raúl Alfonsín).
Desde la Secretaría de Infraestructura informaron que la intervención tendrá una duración estimada de 25 días corridos, y durante ese período se habilitará la circulación en doble mano sobre calle Soldi, que actualmente funciona en sentido oeste-este. La zona contará con la señalización reglamentaria y cartelería de obra, para ordenar el tránsito y evitar inconvenientes.
Las autoridades solicitaron a los automovilistas que circulen con precaución, respeten los desvíos indicados y presten atención a la cartelería informativa dispuesta en el área.
La ampliación de Avenida Soldi es parte del Plan Orgullo Neuquino y tiene una importancia estratégica para la ciudad, ya que conecta la Avenida Raúl Alfonsín con el Polo Tecnológico y vincula el centro neuquino con el oeste, mejorando la fluidez del tránsito y fortaleciendo la infraestructura vial.
Con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos financiados con fondos propios del municipio, la obra contempla dos carriles por sentido de circulación, lo que permitirá descomprimir el tránsito en la zona y potenciar el desarrollo urbano de sectores clave.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora