
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
La subsecretaría de las Mujeres anunció que el Programa de fortalecimiento económico para Mujeres “Las mujeres hacemos” fue aprobado por el Concejo Deliberante y se convirtió en ordenanza.
Actualidad04 de julio de 2025La subsecretaría de las Mujeres anunció que el Programa de fortalecimiento económico para Mujeres “Las mujeres hacemos” fue aprobado por el Concejo Deliberante y se convirtió en ordenanza.
Al respecto, la subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, explicó que “esta iniciativa busca brindar apoyo integral a mujeres que han atravesado situaciones de violencia de género, ofreciéndoles herramientas para desarrollar proyectos productivos y oficios que les permitan alcanzar la autonomía económica”.
“Estamos inmensamente orgullosas de este logro”, afirmó Oehrens tras destacar que “esta ordenanza es el resultado de un trabajo incansable y del firme compromiso de esta gestión municipal, con garantizar los derechos de las mujeres de la ciudad”.
En este sentido señaló que “sabemos que la autonomía económica es clave para reconstruir vidas libres de violencia, y esta herramienta será fundamental para que muchas mujeres puedan forjar su propio camino, con dignidad y nuevas oportunidades.”
Sobre las líneas de acción del programa, Oehrens describió que se realizará un informe social para conocer los oficios y/o conocimientos que tienen las beneficiarias; habrá un acompañamiento y asesoramiento personalizado para el desarrollo y fortalecimiento de los proyectos y tendrán acceso a maquinaria y materiales de trabajo ya que la Municipalidad de Neuquén va a proveer de los elementos para fortalecer los micro emprendimientos u oficios.
Por último, la funcionaria reafirmó el compromiso del área a su cargo asegurando que “vamos a seguir trabajando en la implementación efectiva de esta política, garantizando que cada mujer que lo necesite encuentre en este programa un respaldo fundamental para su crecimiento y empoderamiento económico”.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora