
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
Se trata de uno de los establecimientos más antiguos de la provincia del Neuquén. Fue creado en 1887, en coincidencia con la fundación de la localidad. Entre sus alumnos figuran dos hijos de Manuel Olascoaga y el doctor Gregorio Álvarez. La obra fue delegada al municipio local.
Actualidad25 de julio de 2025Como parte de las obras escolares que se hacen en forma conjunta con municipios de distintas regiones de la provincia, avanza la refacción de los patios de la escuela primaria N° 327 “Padre Domingo Milanesio” de Chos Malal, en el Alto Neuquén.
La intervención, con sistema de construcción de tipo tradicional húmedo, se hace sobre tres sectores. Contempla la realización de un playón deportivo y la vereda perimetral con accesibilidad a edificaciones externas existentes. Por otro lado, en dos patios internos se avanza con la reposición de rejillas pluviales y de desagües; y en el espacio del tercer ciclo, los trabajos implican la readecuación de rampa y escalera para la accesibilidad al patio.
La obra delegada al municipio de Chos Malal es parte de las acciones que se llevan adelante junto a algunas comunas y que se afrontan con recursos provinciales, a fin de complementar otras construcciones en ejecución y proyectadas de nuevos edificios escolares a través de la secretaría de Obras Públicas y la UPEFE; así como otras intervenciones que hace el ministerio de Educación desde la Coordinación de Infraestructura y Mantenimiento escolar.
El establecimiento educativo, que hoy cuenta con una matrícula de 330 estudiantes entre los turnos mañana y tarde, es de los más antiguos de la provincia. Fue creado en forma coincidente con la fundación de la ciudad de Chos Malal en agosto de 1887 por gestión del entonces Consejo Nacional de Educación. Tras varias transformaciones, en 1997 recibió la denominación actual como Primaria N° 327 y contó entre sus estudiantes a dos hijos de Manuel Olascoaga, primer gobernador del territorio del Neuquén y al doctor Gregorio Álvarez.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.