
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Se trata de uno de los establecimientos más antiguos de la provincia del Neuquén. Fue creado en 1887, en coincidencia con la fundación de la localidad. Entre sus alumnos figuran dos hijos de Manuel Olascoaga y el doctor Gregorio Álvarez. La obra fue delegada al municipio local.
Actualidad25 de julio de 2025
Redacción Diario Neuquen
Como parte de las obras escolares que se hacen en forma conjunta con municipios de distintas regiones de la provincia, avanza la refacción de los patios de la escuela primaria N° 327 “Padre Domingo Milanesio” de Chos Malal, en el Alto Neuquén.
La intervención, con sistema de construcción de tipo tradicional húmedo, se hace sobre tres sectores. Contempla la realización de un playón deportivo y la vereda perimetral con accesibilidad a edificaciones externas existentes. Por otro lado, en dos patios internos se avanza con la reposición de rejillas pluviales y de desagües; y en el espacio del tercer ciclo, los trabajos implican la readecuación de rampa y escalera para la accesibilidad al patio.
La obra delegada al municipio de Chos Malal es parte de las acciones que se llevan adelante junto a algunas comunas y que se afrontan con recursos provinciales, a fin de complementar otras construcciones en ejecución y proyectadas de nuevos edificios escolares a través de la secretaría de Obras Públicas y la UPEFE; así como otras intervenciones que hace el ministerio de Educación desde la Coordinación de Infraestructura y Mantenimiento escolar.
El establecimiento educativo, que hoy cuenta con una matrícula de 330 estudiantes entre los turnos mañana y tarde, es de los más antiguos de la provincia. Fue creado en forma coincidente con la fundación de la ciudad de Chos Malal en agosto de 1887 por gestión del entonces Consejo Nacional de Educación. Tras varias transformaciones, en 1997 recibió la denominación actual como Primaria N° 327 y contó entre sus estudiantes a dos hijos de Manuel Olascoaga, primer gobernador del territorio del Neuquén y al doctor Gregorio Álvarez.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







