
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Se trata de uno de los establecimientos más antiguos de la provincia del Neuquén. Fue creado en 1887, en coincidencia con la fundación de la localidad. Entre sus alumnos figuran dos hijos de Manuel Olascoaga y el doctor Gregorio Álvarez. La obra fue delegada al municipio local.
Actualidad25 de julio de 2025Como parte de las obras escolares que se hacen en forma conjunta con municipios de distintas regiones de la provincia, avanza la refacción de los patios de la escuela primaria N° 327 “Padre Domingo Milanesio” de Chos Malal, en el Alto Neuquén.
La intervención, con sistema de construcción de tipo tradicional húmedo, se hace sobre tres sectores. Contempla la realización de un playón deportivo y la vereda perimetral con accesibilidad a edificaciones externas existentes. Por otro lado, en dos patios internos se avanza con la reposición de rejillas pluviales y de desagües; y en el espacio del tercer ciclo, los trabajos implican la readecuación de rampa y escalera para la accesibilidad al patio.
La obra delegada al municipio de Chos Malal es parte de las acciones que se llevan adelante junto a algunas comunas y que se afrontan con recursos provinciales, a fin de complementar otras construcciones en ejecución y proyectadas de nuevos edificios escolares a través de la secretaría de Obras Públicas y la UPEFE; así como otras intervenciones que hace el ministerio de Educación desde la Coordinación de Infraestructura y Mantenimiento escolar.
El establecimiento educativo, que hoy cuenta con una matrícula de 330 estudiantes entre los turnos mañana y tarde, es de los más antiguos de la provincia. Fue creado en forma coincidente con la fundación de la ciudad de Chos Malal en agosto de 1887 por gestión del entonces Consejo Nacional de Educación. Tras varias transformaciones, en 1997 recibió la denominación actual como Primaria N° 327 y contó entre sus estudiantes a dos hijos de Manuel Olascoaga, primer gobernador del territorio del Neuquén y al doctor Gregorio Álvarez.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora