
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El intendente Mariano Gaido anunció esta mañana el inicio de las tareas de limpieza sobre la Avenida Mosconi, ex Ruta 22, en un operativo que demandará un trabajo de dos meses y que permitirá reacondicionar esta arteria en toda su extensión.
Actualidad25 de julio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El intendente Mariano Gaido anunció esta mañana el inicio de las tareas de limpieza sobre la Avenida Mosconi, ex Ruta 22, en un operativo que demandará un trabajo de dos meses y que permitirá reacondicionar esta arteria en toda su extensión.
“Es importante poner en valor el trabajo que hace la Municipalidad en seguridad vial, prevención del delito y cuidado de los vecinos en una ruta que le corresponde el mantenimiento al Gobierno nacional, pero que lo hace el municipio con fondos y personal neuquino”, expresó el jefe comunal.
Gaido señaló que, pese a que la vía corresponde al Estado nacional, el municipio se hizo cargo de su mantenimiento, tarea que incluye el funcionamiento de semáforos, la iluminación, la demarcación y la limpieza, entre otras cosas: “Este es un servicio que se hace de día y de noche que incluye estas limpiezas que verán permanentemente. Lamentablemente, es un trabajo que debería hacer el gobierno nacional, que cobra impuestos, pero que solamente los distribuye en Buenos Aires”, reclamó.
Por su parte, Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, explicó que esta limpieza en particular será histórica, ya que implicará un trabajo arduo en esa extensión de la Ruta 22, incluyendo retiro de residuos y poda de árboles. Las tareas comenzaron esta mañana a la altura de la calle O ´Connor y demandan el despliegue de 30 empleados y maquinarias municipales.
“Es un mantenimiento importantísimo de limpieza de asfalto, desmalezamiento y levantamiento de residuos, tareas que lleva adelante el municipio para hacer una ciudad limpia y segura”, agregó. Por último, el funcionario resaltó que esta vía es crucial para el paso de turistas y afirmó que “deben llevarse una imagen de que los neuquinos somos limpios”.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







