
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
En el marco del foro Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció la inminente llegada de nuevas compañías internacionales.
Actualidad11 de agosto de 2025
Redacción Diario Neuquen
En el marco del foro Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció la inminente llegada de nuevas compañías internacionales a Vaca Muerta. Frente al CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el consultor energético Daniel Gerold, el mandatario expuso las oportunidades de inversión que ofrece la provincia y reafirmó que su gestión garantiza “estabilidad y previsibilidad” para el desarrollo del yacimiento.
Figueroa destacó que el dinamismo de la formación neuquina permite que, ante la retirada de una empresa, otra asuma rápidamente su lugar. Como ejemplo, recordó el caso de Exxon, cuya salida fue cubierta por la inversión de Pluspetrol, “una empresa nacida en Neuquén”. En esa línea, confirmó que esta semana se sumará una petrolera brasileña y, en los próximos 15 días, otra de origen colombiano. “Hay muchas empresas enfocadas en volver a Argentina para establecerse en Vaca Muerta”, remarcó.
El gobernador señaló que, si bien la macroeconomía depende de decisiones nacionales, Neuquén ha logrado construir un entorno político y jurídico confiable, lo que resulta clave para atraer inversiones. “Durante años hemos tenido políticas de Estado muy serias a la hora de brindar seguridad jurídica”, dijo, e instó a que el país “mire y copie” las prácticas provinciales para fomentar el desarrollo energético.
En cuanto a infraestructura, Figueroa defendió un esquema de inversión compartida entre el Estado y el sector privado para potenciar rutas, ductos y obras estratégicas. Precisó que Neuquén destina mil millones de dólares anuales a este rubro, mantiene superávit fiscal y redujo en un 30% su deuda pública, lo que, según indicó, refuerza la confianza de los inversores.
Finalmente, el mandatario proyectó que para 2030 la provincia podría triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas, generando un superávit de 30.000 millones de dólares. “Vaca Muerta nos prepara para abastecer no solo a Latinoamérica, sino al mundo con GNL”, afirmó. Y cerró con una definición que sintetiza su postura: “Si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







