
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
En un operativo conjunto de los tres poderes del Estado, el Gobierno provincial demolió una construcción precaria utilizada como punto de venta de drogas en el barrio Gran Neuquén Norte.
Actualidad11 de agosto de 2025
Redacción Diario Neuquen
En el marco de la lucha contra la droga, el Gobierno de Neuquén concretó la demolición de un aguantadero ubicado en el sector Alto Godoy del barrio Gran Neuquén Norte. La construcción precaria era utilizada como punto de venta de drogas y estaba asociada a distintos delitos. El operativo forma parte de una política pública encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y respaldada por los tres poderes del Estado.
La acción se enmarca en el plan estratégico provincial contra el microtráfico de drogas, que no solo apunta a la detención de los responsables, sino también a la erradicación de los lugares que facilitan el delito. Autoridades provinciales, municipales y judiciales participaron del procedimiento, acompañados por vecinos que respaldaron la medida por su impacto en la seguridad del barrio.
Según datos oficiales, en los últimos cinco meses de desfederalización la Policía de Neuquén realizó 117 allanamientos, incautó más de 50 kilos de drogas y 37 armas de fuego, además de detener a 83 personas. Este operativo marca la primera demolición de un punto de venta, considerado un paso clave para desarticular redes delictivas.
Durante el allanamiento, personal del Departamento Antinarcóticos secuestró cocaína, dinero en efectivo, balanzas digitales y una carabina calibre 22, además de detener a tres personas vinculadas a la venta de estupefacientes. La investigación comenzó en junio, tras una denuncia anónima recibida a través de la aplicación “Neuquén Te Cuida”, y permitió detectar el funcionamiento las 24 horas del inmueble.
El Gobierno provincial destacó que este tipo de procedimientos refuerza la seguridad y genera un efecto disuasorio en quienes intenten instalar puntos de venta. El modelo neuquino prioriza la incorporación de efectivos, la inversión en equipamiento y el trabajo coordinado entre todos los poderes para garantizar barrios más seguros y libres de narcotráfico.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







