
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
Actualidad12 de agosto de 2025Hoy, el barrio Auka Mawida vivió una jornada histórica: después de más de dos décadas de espera, 120 familias ya cuentan con servicio de agua potable. El intendente Mariano Gaido encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
En el evento, Gaido destacó que esta obra marca un cambio para el barrio y anunció que las tareas continuarán con la instalación de cloacas y red eléctrica. “Hacía 20 años que las familias esperaban el agua. Esto fue financiado íntegramente con presupuesto municipal, sin aportes de Nación. Cuando las cuentas están ordenadas, se pueden hacer obras que igualen a todos los barrios neuquinos”, subrayó.
La infraestructura incluye un tanque elevado de 25 mil litros, una cisterna de 50 mil litros, 1.170 metros de cañerías y un sistema automatizado de bombeo. También se instalaron grupos electrógenos para garantizar el servicio ante cortes de luz. “Es un plan integral que comenzó con el agua y seguirá con cloacas y electricidad. Es orgullo neuquino”, remarcó el intendente.
El presidente del IMUH, Marco Zapata, explicó que se trató de una obra completa que asegura buena presión de agua en todos los domicilios. Por su parte, Luis Arrieta, presidente de la comisión vecinal del barrio Centro Oeste, recordó: “Hace más de 20 años que los vecinos esperaban una obra así” y agradeció al municipio por concretarla con recursos propios.
Finalmente, Matías Cabrera, referente barrial, celebró el fin de una lucha de años: “En verano y en invierno sufríamos la falta de agua. Hoy cada casa tiene su red en la puerta. Estamos más que agradecidos y con expectativas por las próximas obras anunciadas”.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora