
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
Actualidad12 de agosto de 2025
Redacción Diario Neuquen
Hoy, el barrio Auka Mawida vivió una jornada histórica: después de más de dos décadas de espera, 120 familias ya cuentan con servicio de agua potable. El intendente Mariano Gaido encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
En el evento, Gaido destacó que esta obra marca un cambio para el barrio y anunció que las tareas continuarán con la instalación de cloacas y red eléctrica. “Hacía 20 años que las familias esperaban el agua. Esto fue financiado íntegramente con presupuesto municipal, sin aportes de Nación. Cuando las cuentas están ordenadas, se pueden hacer obras que igualen a todos los barrios neuquinos”, subrayó.
La infraestructura incluye un tanque elevado de 25 mil litros, una cisterna de 50 mil litros, 1.170 metros de cañerías y un sistema automatizado de bombeo. También se instalaron grupos electrógenos para garantizar el servicio ante cortes de luz. “Es un plan integral que comenzó con el agua y seguirá con cloacas y electricidad. Es orgullo neuquino”, remarcó el intendente.
El presidente del IMUH, Marco Zapata, explicó que se trató de una obra completa que asegura buena presión de agua en todos los domicilios. Por su parte, Luis Arrieta, presidente de la comisión vecinal del barrio Centro Oeste, recordó: “Hace más de 20 años que los vecinos esperaban una obra así” y agradeció al municipio por concretarla con recursos propios.
Finalmente, Matías Cabrera, referente barrial, celebró el fin de una lucha de años: “En verano y en invierno sufríamos la falta de agua. Hoy cada casa tiene su red en la puerta. Estamos más que agradecidos y con expectativas por las próximas obras anunciadas”.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







