
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El caso comenzó bajo el protocolo de presunto femicidio, pero el informe preliminar de la autopsia orientó la pesquisa hacia un posible suicidio.
Actualidad14 de agosto de 2025La investigación por la muerte de la agente de policía Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, ocurrida en su vivienda del barrio Gastronómico de Neuquén capital, tuvo un giro en la hipótesis inicial. El caso comenzó bajo el protocolo de presunto femicidio, pero el informe preliminar de la autopsia orientó la pesquisa hacia un posible suicidio. Este jueves, personal de Criminalística realizó nuevas pericias en la casa ubicada en la calle Beethoven.
De acuerdo con el examen forense, el disparo que provocó la muerte podría haber sido efectuado por la propia víctima, sin intervención de terceros en la manipulación del arma. Según trascendió, el personal que retiró el cuerpo tuvo que colocarse un chaleco antibalas por precaución ante un eventual disparo, debido a un fenómeno conocido como “espasmo cadavérico”, que provoca contracciones musculares involuntarias tras la muerte.
No obstante, la causa permanece abierta y los investigadores continúan reuniendo pruebas. Entre los elementos que generan dudas se encuentran la ausencia de reportes de vecinos que hayan escuchado una detonación, las lesiones que presentaba la pareja de la joven oficial —quien en el lugar afirmó ser su exnovio— y la actitud del hermano de la víctima, que se retiró pese a haber presenciado una escena violenta.
Las autoridades judiciales y policiales buscan determinar con precisión las circunstancias del hecho. Las nuevas pericias podrían aportar información para esclarecer si se trató de un suicidio o si existieron otros factores que derivaron en la muerte de la agente.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora