
Operativo municipal retuvo 18 vehículos por transporte de sustancias peligrosas y personal
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.
El Gobernador destacó la integración de datos de salud y la implementación de Radar, la red que coordina turnos, camas y telemedicina en la provincia.
Actualidad21 de agosto de 2025El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves la presentación de miSalud Neuquén, una herramienta digital que materializa la Ley de Historia Unificada Digital de Salud. El nuevo sistema busca democratizar el acceso a la información sanitaria de todos los neuquinos y neuquinas, integrando en un solo portal los datos del sector público y privado. Se trata de una plataforma web gratuita, que no requiere descarga y que permite acceder a consultas, vacunas, estudios y recetas de manera rápida y segura.
Durante el acto, Figueroa destacó que el 71% de la población de la provincia utiliza el sistema público y subrayó la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la salud. “No existe una salud pública o privada, existe la salud del ciudadano”, afirmó. Además, recordó que al inicio de su gestión el sistema estaba desfinanciado, con obras paralizadas y problemas de infraestructura, situación que –según señaló– se está revirtiendo con nuevas inversiones.
Por su parte, el ministro de Salud, Martín Regueiro, señaló que la digitalización es “un paso hacia un sistema de salud más accesible, integrado y humano”. También destacó la implementación de la receta electrónica y la interoperabilidad entre distintos efectores del sistema sanitario, lo que permitirá evitar la duplicación de estudios y agilizar derivaciones. En paralelo, se anunció la puesta en marcha de Radar, la Red de Asistencia en Derivaciones y Asignación de Recursos, que centralizará turnos, camas y servicios de telemedicina.
El gobernador convocó además al sector gremial a retomar el diálogo para incorporar más profesionales y mejorar las condiciones laborales. “Hay puntos pendientes que debemos trabajar en el área de salud, pero siempre con el foco puesto en lo que el Estado realmente puede garantizar”, sostuvo. Con estas iniciativas, el gobierno provincial busca fortalecer el acceso a la salud y modernizar la gestión del sistema en un contexto de menores ingresos por regalías y recortes de coparticipación.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.
El presidente criticó duramente a los diputados de Unión por la Patria, defendió a los legisladores que votaron a favor del equilibrio fiscal y acusó a la oposición de buscar la destrucción económica del país.
Con un equipo de 129 profesionales y 54 puestos de trabajo, la sala funcionará de manera continua, tomando decisiones en tiempo real sobre las operaciones de los campos de petróleo y gas.
El gobernador anunció la demolición de inmuebles vinculados a la venta de drogas y destacó el trabajo conjunto entre los tres poderes del Estado para fortalecer la seguridad ciudadana.
A sala llena, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén recibió alrededor de 500 personas que integran o integraron Neuquén Emprende, el espacio de comercialización más importante de la ciudad.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El gobernador anunció que este año se invertirán 6.000 millones de pesos en el programa y adelantó que la intención es destinar una cifra similar en 2026.
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La empresa brasileña tomará el control de los bloques Centenario, antes en manos de Pluspetrol, con un plan de inversión en infraestructura y la mirada puesta en el desarrollo de Vaca Muerta.
Con un equipo de 129 profesionales y 54 puestos de trabajo, la sala funcionará de manera continua, tomando decisiones en tiempo real sobre las operaciones de los campos de petróleo y gas.
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.