
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El operativo contará con más de 750 efectivos diarios, que cubrirán diversas tareas preventivas durante todo el día.
Actualidad10 de enero de 2025
Redacción Diario Neuquen
Para la Fiesta de la Confluencia 2025, una de las celebraciones más importantes y convocantes de la Patagonia y Argentina, el Ministerio de Seguridad de la provincia anunció la implementación de un Operativo de Seguridad integral en la Isla 132. Este año, el predio contará con un total de 34 cámaras de seguridad para monitorear las cuatro noches del evento.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó que “este despliegue refuerza nuestro compromiso de garantizar la seguridad de todos los vecinos que asistan. Las nuevas cámaras no solo permiten mayor cobertura, sino que, en muchos casos, permanecerán de manera fija en el predio, consolidando un legado de seguridad para la ciudad".
Actualmente, la Isla 132 y sus accesos cuentan con 13 cámaras a las que se suman 21 dispositivos nuevos. Estas incluyen puntos triples con un domo y dos cámaras fijas, garantizando una cobertura de 360° en las áreas más transitadas, como los accesos principales, los espacios gastronómicos, las ferias y el Centro de Convenciones “Domuyo”. Los dispositivos estarán conectados a dos centros de monitoreo que supervisarán todas las actividades.
Operativo de Seguridad
El operativo contará con más de 750 efectivos diarios, que cubrirán diversas tareas preventivas, como el control de ingresos y egreso al predio, la detección de comportamientos sospechosos y asistencia a personas descompensadas, prevención de delitos y contravenciones, como la portación de objetos prohibidos y también se realizara el monitoreo del perímetro para evitar aglomeraciones y asegurar un control ordenado del aforo.
Además, se dispondrán de cuatro bases operativas estratégicas en diferentes puntos del predio para atender incidentes y coordinar esfuerzos con el SIEN, Defensa Civil y personal municipal.
Cierre y desconcentración
Al finalizar cada jornada, se implementará un operativo especial para facilitar la desconcentración de las más de 320 mil personas diarias que se espera asistan al evento, asegurando una circulación ordenada.
“La Fiesta de la Confluencia, con su atractivo cultural y artístico, es un símbolo de la identidad neuquina, y el gobierno provincial acompaña esta celebración con un gran esfuerzo en seguridad y logística, para que todos puedan disfrutar en un entorno cuidado”, finalizó Nicolini.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







