
Estafa con planes sociales: la Fiscalía apelará el fallo judicial
El organismo provincial cuestionó la sentencia que condenó por administración fraudulenta, pero absolvió por asociación ilícita, y pedirá la revisión en instancias superiores.
La obra incluye cuatro consultorios, farmacia, vacunatorio y gabinete de enfermería; además se entregaron ambulancias para la localidad y Cutral Co-Plaza Huincul.
Actualidad24 de septiembre de 2025El gobernador Rolando Figueroa inauguró este martes el primer centro de salud de Villa El Chocón, ubicado en el barrio Llequén, una de las zonas más pobladas de la localidad. El nuevo establecimiento cuenta con 561 metros cuadrados de superficie cubierta y demandó una inversión de 1.353 millones de pesos, más otros 57 millones destinados al equipamiento. En el mismo acto, se entregaron dos ambulancias cero kilómetro, una para la localidad y otra para el hospital de Cutral Co-Plaza Huincul.
El centro de salud cuenta con cuatro consultorios (uno odontológico, otro de salud mental y dos para médicos generales, obstetras y nutricionistas), además de un gabinete de enfermería, vacunatorio y farmacia. Se trata de un edificio sustentable que permitirá ampliar la oferta de atención y mejorar la accesibilidad para los vecinos, en línea con el Plan Provincial de Salud que impulsa el Gobierno.
Durante la inauguración, Figueroa destacó que la obra es parte de un programa estratégico de ampliación de la infraestructura sanitaria provincial. “Esta semana ya abrimos el centro en el barrio Don Bosco de la capital, ayer en Picún Leufú, hoy en El Chocón, el viernes será el turno del hospital de Mariano Moreno y la semana próxima estaremos en Rincón de los Sauces y Buta Ranquil”, expresó. El mandatario remarcó también la importancia de la entrega de nuevas ambulancias para reforzar los traslados en la región.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, subrayó que se trata del primer centro de salud en la localidad y resaltó su valor para evitar traslados innecesarios a Neuquén capital. “Hoy ponemos en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad en El Chocón para derivaciones, algo impensado hace poco más de un año, cuando no teníamos insumos ni equipamiento”, señaló. Además, reafirmó que la gestión provincial apuesta a un sistema de salud “más cerca de la gente”, en contraste con políticas de desfinanciamiento que afectan a nivel nacional.
El intendente Pablo Di Fonzo definió la inauguración como una obra “histórica para la localidad”, especialmente para los vecinos del barrio Llequén. “Hoy van a estar cubiertos por la salud gracias a un gobierno provincial que decidió apoyar la obra pública”, afirmó, y recordó que la provincia también ha acompañado a la comuna en proyectos de pavimentación y repavimentación que benefician tanto a los ciudadanos como a los turistas que visitan la región.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El organismo provincial cuestionó la sentencia que condenó por administración fraudulenta, pero absolvió por asociación ilícita, y pedirá la revisión en instancias superiores.
El gobierno provincial confirmó que el 30 de septiembre se depositarán los sueldos a la totalidad de empleados y al sector pasivo del ISSN.
El líder republicano dijo que el jefe de Estado argentino “nunca los defraudará” y lo calificó como “un amigo y un luchador”. Milei lo celebró en redes sociales.
El paquete incluye apoyo al sector público, inversión privada y garantías para ampliar el crédito. Todas las operaciones dependerán del Directorio del organismo.
El Gobernador destacó que la medida favorece al sector productivo y señaló la necesidad de extenderla a los hidrocarburos para no afectar a la provincia.
Tras el incumplimiento del Plan Piloto, la provincia asegura la explotación responsable y el retorno a la concesión convencional vigente desde 1997.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Fue la mayor venta diaria desde 2019. En tres jornadas se sacrificaron USD 1.110 millones para mantener el dólar dentro de la banda acordada con el FMI.
Tras el incumplimiento del Plan Piloto, la provincia asegura la explotación responsable y el retorno a la concesión convencional vigente desde 1997.
El Gobernador destacó que la medida favorece al sector productivo y señaló la necesidad de extenderla a los hidrocarburos para no afectar a la provincia.
El paquete incluye apoyo al sector público, inversión privada y garantías para ampliar el crédito. Todas las operaciones dependerán del Directorio del organismo.