
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Redacción Diario Neuquen
El candidato a senador por La Neuquinidad, Juan Luis “Pepé” Ousset, remarcó la importancia de defender el modelo neuquino y diferenciarse de los dirigentes que reciben lineamientos desde Buenos Aires. Señaló la necesidad de fortalecer la gestión provincial y garantizar que Neuquén tenga voces propias en el ámbito legislativo nacional.
El postulante sostuvo que confía en el sistema de valores que sostiene el modelo neuquino y afirmó: “Confiamos en nuestro modelo de gestión”. En ese sentido, planteó la diferencia con quienes siguen órdenes externas y subrayó que la actual administración comenzó a revertir el déficit de infraestructura heredado, gracias a obras que se encontraban postergadas durante años.
Ousset recordó que Neuquén no es una provincia rica, sino una provincia con potencialidades. Explicó que el desafío es transformar esos recursos en desarrollo, defendiendo la producción local y los intereses estratégicos de la región. Para ello, resaltó la importancia de la unidad dentro de La Neuquinidad, espacio que reúne a diversas fuerzas políticas.
El candidato enumeró los pilares de este modelo de gestión, que incluyen el ordenamiento del Estado, la asignación de recursos a sectores prioritarios, el fortalecimiento de las empresas públicas y la defensa de la caja jubilatoria provincial. También destacó la inversión en Educación, a través de nuevas obras y el programa de becas Gregorio Álvarez, así como la decisión de enfrentar el narcomenudeo, pese a ser un delito federal.
De cara al futuro, Ousset planteó que para profundizar el modelo neuquino es clave contar con legisladores que representen con firmeza los intereses de la provincia. En este marco, resaltó la candidatura de Julieta Corroza, Karina Maureira y Joaquín Perren junto a él, como una garantía de que Neuquén tendrá una defensa activa en el Congreso de la Nación.
Finalmente, el candidato aseguró que el objetivo central es defender el desarrollo provincial y el futuro de los neuquinos. “Lo que nosotros queremos es que las voces en el Congreso representen de verdad al pueblo de la provincia, garantizando una Neuquén más justa y con oportunidades para todos”, concluyó.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





Desde Washington, el embajador Alec Oxenford anticipó que “habrá novedades muy pronto”. El canciller Pablo Quirno viaja esta semana para ultimar detalles técnicos del tratado.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







