Figueroa defendió su modelo y pidió apoyo para los candidatos de La Neuquinidad

El gobernador aseguró que el proyecto provincial se sostiene con hechos concretos y no con discursos vacíos.

20 de octubre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
RF-La-Neuquinidad-01-scaled

De cara a las elecciones del domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa afirmó que los comicios estarán marcados por una fuerte polarización entre La Neuquinidad y La Libertad Avanza. Según su análisis, ambas fuerzas lograrán más del 60% de los votos, dejando a los demás partidos con escasa posibilidad de competir por una banca en el Congreso.


Figueroa explicó que el tercer lugar está siendo disputado por tres partidos políticos, pero con números muy inferiores. “Tienen menos de la mitad de lo que sumamos nosotros”, aseguró. En ese contexto, llamó a los ciudadanos a definir si quieren una representación con identidad provincial o una que responda a intereses externos.


El mandatario consideró que La Neuquinidad tiene una propuesta basada en resultados y no solo en promesas. Destacó que el ordenamiento del Estado permitió mejorar la inversión en áreas clave como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura, sin perder de vista el contacto cotidiano con la ciudadanía.


Además, valoró la experiencia territorial de los candidatos del espacio. Juan Luis “Pepé” Ousset y Julieta Corroza, quienes lo acompañan desde hace más de 20 años, integran la fórmula para Senadores. Para Diputados, resaltó las trayectorias de Karina Maureira, comunicadora regional, y Joaquín Perren, investigador del CONICET.


Respecto de Perren, Figueroa subrayó su perfil como docente universitario, doctor en historia, y defensor de la universidad pública. “Es un hombre comprometido con Neuquén, con la educación y con el desarrollo social. Necesitamos que defienda la banca de nuestra provincia en la Cámara de Diputados”, señaló.


Finalmente, sostuvo que la elección se define entre dos modelos: uno que impulsa el Estado presente, y otro que promueve la lógica del “sálvese quien pueda”. “La ciudadanía debe decidir si quiere seguir con este modelo de cercanía, inversión y autonomía neuquina, o si prefiere un camino de ajuste”, concluyó.

Lo más visto