El triunfo legislativo de Milei desata la reacción más positiva del mercado en meses

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

Política27 de octubre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
multimedia.normal.831c045ede0428c7.bm9ybWFsLndlYnA=

Los mercados reaccionaron con fuerte optimismo al resultado electoral que consolidó a La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso. El dólar oficial cerró este lunes a $1460 en el Banco Nación, una caída de $55 frente al cierre previo, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registraron subas históricas superiores al 50% en el inicio de la jornada.

El presidente Javier Milei celebró la respuesta del mercado y afirmó que “se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo”, al tiempo que proyectó un riesgo país por debajo de los 700 puntos. Durante la apertura, los bonos soberanos en dólares treparon hasta un 24%, impulsados también por la expectativa de que el Gobierno avance en la recompra de deuda.

Entre las empresas argentinas que lideraron las alzas en Wall Street estuvieron Banco Supervielle (+47%), BBVA (+41,1%), Grupo Galicia (+40%) y Banco Macro (+38,1%).

El dólar oficial quedó en $1460 para la venta en Banco Nación, luego de un recorrido volátil intradiario: llegó a retroceder casi 10% en la apertura, pero luego recortó la caída. En el mercado paralelo, el dólar blue también operó en $1460, tras cerrar el viernes en $1525. En el segmento mayorista, la divisa llegó a tocar los $1355, pero finalmente cerró en $1435, dentro de la banda de flotación oficial, cuyo techo para este lunes estaba fijado por el Banco Central en $1494,04.

Analistas señalaron que la baja de precios podría ser aprovechada por el BCRA o el Tesoro para recomprar divisas y recomponer reservas. En cuanto a los dólares financieros, el MEP cotizó a $1438 y el contado con liquidación a $1449.

La victoria legislativa de LLA se tradujo en la reacción más positiva del mercado desde el ballotage presidencial. Para el Gobierno, el envión financiero llega en un momento clave para profundizar su agenda económica e intentar capitalizar el voto de confianza que asoma en los indicadores.

Te puede interesar
Lo más visto