El Gobierno provincial cerró la segunda ronda de paritarias 2026 con los gremios

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

Actualidad14 de noviembre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
multimedia.normal.82f28695ade02bcc.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

El Gobierno de la Provincia de Neuquén mantuvo este viernes la segunda reunión con la conducción de ATE y concluyó así la segunda ronda de encuentros con los gremios estatales para definir la pauta salarial correspondiente al período 2026. El jueves habían tenido lugar las reuniones con ATEN, UPCN y UNAVP.

Durante el encuentro, el Ejecutivo presentó la misma estructura salarial ofrecida al resto de los sindicatos: un incremento del 2,5% en abril y otro 2,5% en julio, calculados sobre los salarios del mes anterior. Además, se propuso una mesa de revisión en la segunda quincena de julio, destinada a evaluar la continuidad del esquema durante el segundo semestre de 2026.

Siguiendo la metodología implementada desde el inicio de la gestión, las paritarias se desarrollan con convocatorias anticipadas, buscando otorgar previsibilidad política, administrativa y económica tanto a los trabajadores como al Estado. En este marco, se le planteó a ATE la conformación de mesas técnicas sectoriales, en línea con lo acordado con ATEN, para abordar particularidades propias del sector estatal.

De la reunión participaron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano; el subsecretario de Gobierno, Juan Grandi; el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González López; la directora superior de Relaciones Laborales, Natalia Puppio; y el coordinador Legal y Técnico del Ministerio de Educación, Marcelo Bages.

Tobares destacó el clima de diálogo y el avance en la búsqueda de consensos. “Hemos profundizado en materia presupuestaria y en la realidad económica y financiera de la provincia”, señaló. También subrayó que Neuquén es la única provincia del país que ya discute la paritaria 2026, lo que —dijo— aporta tranquilidad a las familias estatales. “El objetivo es dar previsibilidad a los trabajadores y mantener el equilibrio económico para seguir honrando nuestros compromisos”, afirmó.

Por su parte, Pogliano indicó que las partes coincidieron en dar continuidad a la negociación, con fecha a confirmar. Explicó que cada organización sindical dejó planteos específicos y, en función de ello, se conformaron dos mesas técnicas: una para Educación y otra para Salud. El propósito es avanzar en un acuerdo que contemple las necesidades de cada sector y garantice una política salarial sostenible.

Representando a los gremios participaron los secretarios generales Marcelo Guagliardo (ATEN), Carlos Quintriqueo (ATE), Luis Querci (UPCN), Carlos Roselli (UNAVP) y otros integrantes de sus conducciones.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
multimedia.normal.8fbff7670bc1b278.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia transfirió la avenida Mosconi al municipio

Redacción Diario Neuquen
Actualidad12 de noviembre de 2025

La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

Lo más visto