Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

Actualidad17 de noviembre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
trabajadores-argentinos

El debate por la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei continúa sin señales concretas de avance. Pese a que el Ejecutivo la incluyó entre las prioridades legislativas, en los recientes encuentros entre el ministro del Interior, Diego Santilli, y los gobernadores no se abordó el tema. Tampoco hubo referencias a la reforma tributaria ni a otras iniciativas estructurales que el Gobierno planea enviar al Congreso.


El silencio oficial encendió las alarmas entre los mandatarios provinciales, que esperaban precisiones sobre el alcance de los cambios laborales. Santilli había mencionado en medios nacionales la necesidad de una “modernización del empleo” para promover la inversión privada, pero según fuentes de al menos dos provincias, esa discusión no se planteó durante las reuniones.


Desde Casa Rosada aseguran que la iniciativa sigue en estudio y que el objetivo es diseñar una propuesta “integral y sostenible”. Sin embargo, no hay gestiones políticas visibles ni contactos formales con los bloques legislativos o los sectores sindicales. En el oficialismo admiten que el clima político actual no es el ideal para tratar una reforma de alta sensibilidad social.


Los gobernadores consultados se mantienen cautelosos. Ninguno de los equipos técnicos provinciales fue convocado para analizar el proyecto, lo que refuerza la percepción de que el tema se encuentra en una etapa preliminar. En tanto, los gremios nacionales ya advirtieron que se opondrán a cualquier intento de flexibilización laboral.


Mientras tanto, las provincias observan cómo el Gobierno busca consolidar acuerdos políticos sobre coparticipación y financiamiento, dejando las reformas estructurales en segundo plano. El contexto económico y la necesidad de sostener la gobernabilidad parecen postergar la discusión sobre el mercado laboral, al menos hasta 2026.


La falta de definiciones genera un clima de expectativas e incertidumbre. Aunque en el discurso público se insiste con la idea de “actualizar las reglas del trabajo”, en la práctica no hay pasos firmes hacia ese objetivo. Por ahora, la reforma laboral sigue siendo más una promesa de campaña que un proyecto concreto en el horizonte político.

Te puede interesar
Lo más visto