
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
Durante la Fiesta de la Confluencia se movilizará un operativo especial de seguridad integral para garantizar el bienestar de las más de 320 mil personas que se espera que asistan cada día.
Actualidad20 de enero de 2025Durante la Fiesta de la Confluencia se movilizará un operativo especial de seguridad integral para garantizar el bienestar de las más de 320 mil personas que se espera que asistan cada día.
La Isla 132 contará con 34 cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos para monitorear las actividades durante las cuatro noches. A las 13 cámaras existentes en el predio se sumaron 21 nuevos dispositivos, incluyendo puntos triples con un domo y dos cámaras fijas, que aseguran una cobertura de 360° en áreas clave como accesos, espacios gastronómicos, ferias y el Centro de Convenciones "Domuyo".
Todo el sistema estará conectado a dos centros de monitoreo, que supervisarán en tiempo real lo que suceda en el evento. Además, la policía de la provincia implementará el uso de los equipos de drones para lograr la máxima cobertura.
Operativo de Seguridad
Se desplegarán más de 750 efectivos diarios, quienes estarán a cargo de tareas preventivas como el control de ingresos y egresos al predio, la detección de comportamientos sospechosos, la prevención de delitos y contravenciones, como portación de objetos prohibidos. Se realizará el monitoreo perimetral del predio para evitar aglomeraciones y garantizar el control del aforo.
Además, se instalarán cuatro bases operativas estratégicas para atender incidentes y coordinar esfuerzos con el SIEN, Defensa Civil y personal municipal.
Contará con el apoyo de diversas áreas de la policía provincial: Dirección Seguridad Neuquén, Incluye el Departamento Móvil de Seguridad, con Divisiones Montada y Canes, así como motoristas en el predio y sus inmediaciones. Los bomberos tendrán una importante base con autobombas para casos de emergencias. El operativo contará con personal de Antinarcóticos para evitar el ingreso al predio de sustancias, como así también la Dirección Tránsito realizará el control de vehículos y test de alcoholemia.
Además, se trabajará para garantizar la desconcentración segura y ordenada, evitando congestiones en los accesos y calles aledañas.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.