
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Se trata de dos periodos diferenciados para quienes necesiten renovar el beneficio o acceder por primera vez. El mes próximo se podrá iniciar el proceso de inscripción.
Actualidad23 de enero de 2025Continuando con el plan provincial Redistribuir Oportunidades, programa de becas “Gregorio Álvarez”, el ministerio de Educación dio a conocer que el beneficio se duplicará en sus montos durante 2025, respondiendo al proceso inflacionario.
Esta medida marca la continuidad de una política exitosa diseñada por el gobernador Rolando Figueroa, que a lo largo de 2024 garantizó la inclusión de todos los neuquinos en edad escolar, independientemente de la región, ciudad, pueblo o paraje en el que residan.
Al mismo tiempo, se anunció la apertura de dos periodos de inscripción para que estudiantes de los niveles obligatorios y superior, puedan acceder al programa.
Del 14 al 27 de febrero podrán inscribirse quienes durante 2024 no resultaron beneficiados como becarios y desean acceder a la beca. En tanto, del 28 de febrero al 14 de marzo, podrán reinscribirse aquellos estudiantes que quieran mantener el beneficio. En ambos casos -sin excepción- los postulantes deberán presentar toda la documentación requerida. En el sitio https://lc.cx/_IFSue, se podrán consultar requisitos e iniciar, a partir del 14 de febrero, el proceso de inscripción al programa.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, a cargo del programa, destacó las mejoras que hizo la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) al procedimiento de sistematización de datos de la plataforma, que recibe la documentación de los y las postulantes, para corroborar si los mismos cumplen o no con las condiciones de acceso.
En este sentido, explicó que se realizará un encuentro provincial con referentes del programa de becas en cada municipio, comisión de fomento y comunidad mapuche, para dar a conocer las mejoras en el sistema que asegura que las inscripciones se realicen de manera exitosa y más ágil.
En 2024 el programa alcanzó un total de 19.232 becarios de todos los niveles educativos en toda la provincia, “que fue el doble de lo planificado”, destacó Temi. Dijo que este alcance fue posible "gracias a la decisión del gobernador Rolando Figueroa para que todos los y las estudiantes que cumplan con los requisitos, accedan a las becas”. Por única vez, en el nivel Inicial la beca que se pagó fue de 120 mil pesos, mientras que, en el Primario fue de 140 mil pesos, el nivel Medio contó con dos pagos de 160 mil pesos y en el nivel Superior todos los meses los beneficiarios recibieron 160 mil pesos de beca.
En la actualidad, se trabaja sobre un proyecto de ley presentado en diciembre para que el cobro de las becas pueda hacerse a través de billeteras virtuales como la que fue lanzada en forma reciente por el BPN.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora