
Diputados prepara una mega sesión con proyectos que golpean al oficialismo
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
En su discurso, el jefe de Estado hizo una fuerte crítica a los líderes de Occidente y cargó contra "el virus mental de la ideología woke", advirtió por la "subversión cultural" y destacó a la Argentina como "ejemplo a nivel mundial".
Política23 de enero de 2025Este jueves, el presidente Javier Milei disertó en el Foro de Davos, uno de los encuentros de empresarios y mandatarios más importante del mundo. En su discurso, el jefe de Estado hizo una fuerte crítica a los líderes de Occidente y cargó contra "el virus mental de la ideología woke", advirtió por la "subversión cultural" y destacó a la Argentina como "ejemplo a nivel mundial".
"El virus mental de la ideología woke, es el cáncer que hay que extirpar" sentenció Milei este jueves en Suiza, ante la mirada de los empresarios y mandatarios más importantes del mundo.
Milei aprovechó la ocasión para hacer un balance de lo que fue su primer año de mandato y destacó los logros del Gobierno.
"No tenía apoyo de legisladores, gobernadores ni medios. La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial de la política por decirle la verdad en la cara a la gente", dijo el mandatario, quien insistitó en que aún "nuestra batalla no está ganada", expresó.
El foco de las palabras de Milei estuvo centralizado en la lucha contra lo que calificó como "la subversión cultural" del progresismo, bajo las banderas del feminismo, el cambio climático y la cuestión de género.
"El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad ya que es redundante, la igualdad ante la ley existe en Occidente. Llegamos a normalizar que si uno mata a una mujer, se llama femicidio, legalizando que la vida de una mujer vale más que la de un hombre", sentenció.
"Si uno plantea estas cuestiones, desde los medios de comunicación o desde este foro, nos tildan de misóginos. El wokismo además se manifiesta en el siniestro ecologismo radical y la bandera del cambio climático. Nadie quiere vivir en un basurero, pero nuevamente el wokismo se las arregló para pervertir esa idea elemental de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos", expresó Milei.
Por otra parte, el mandatario hizo eje en la cuestión cultural. Desde allí, apuntó contra los líderes de Occidente, a quienes volvió a criticar por usar "la receta del fracaso" y habló de la "subversión cultural", como el enemigo a vencer.
"Esta ideología ha colonizado las instituciones más importantes del mundo. Hasta que no saquemos esta ideología aberrante de nuestra cultura, nuestra especie humana no logrará retomar la agenda del progreso. Es necesario romper con estas cadenas ideológicas para volver a la era dorada", agregó el mandatario.
"El guión de los últimos 40 años ha fracaso"
En el cierre, Milei ratificó su alineamiento con Donald Trump, quien asumió esta semana su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.
“A lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk, hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni; desde (Nayib) Bukele en El Salvador a Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, a Donald Trump en Estados Unidos", dijo Milei.
Desde allí, hizo un llamado a los líderes de Occidente: "El guion de los últimos 40 años ha fracasado, es momento de salir, de animarse y cambiar el texto de la historia, ser valiente consiste en volver hacia atrás, ser extemporáneo", expresó el mandatario.
"Les estoy proponiendo que hagamos de Occidente grande nuevamente. La Argentina ha roto sus cadenas y los invitamos a oir el grito sagrado: libertad, libertad, libertad", concluyó el discurso Milei.
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó la importancia de profundizar el modelo neuquino y diferenció su propuesta de quienes responden a órdenes nacionales.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
Kristalina Georgieva destacó la “disciplina fiscal” y las reformas impulsadas por el Gobierno. El Tesoro norteamericano anunció negociaciones para fortalecer reservas y comprar bonos argentinos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. Bonos y acciones escalaron en Nueva York y el riesgo país bajó más de 300 puntos.
El gobernador Rolando Figueroa habilitó el centro de salud Don Bosco y distribuyó diez ambulancias en distintos hospitales de la provincia.
El 15 y 16 de noviembre, el Mercado Concentrador del Neuquén recibirá a elaboradores locales, espectáculos culturales y actividades para toda la familia.
La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.
Uno será fijo y otro móvil, y los datos recopilados permitirán conformar un banco de información sobre el flujo de vehículos y la siniestralidad.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.