
El operativo Puerta a Puerta llegó con su operativo de limpieza al barrio Z1
La Municipalidad comenzó esta mañana un megaoperativo de limpieza “Puerta a Puerta” en el barrio Z1.
Mediante financiamiento de organismos internacionales y con recursos propios, la provincia ejecuta obras viales que facilitan la comunicación con Chile.
Actualidad29 de enero de 2025El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, se refirió a la importancia y priorización de financiamiento para las rutas vinculadas al vecino país de Chile. Al respecto, destacó las gestiones provinciales que permitieron acceder a financiamiento de CAF, trabajar con el BID y el Banco Mundial y comentó que “se está trabajando para fortalecer todos los pasos fronterizos”.
El Gobierno de la Provincia ejecuta obras de infraestructura vial a través de financiamiento internacional y también con recursos propios. Ousset, destacó que “hemos logrado financiamiento internacional producto de la credibilidad, de un gobernador que ordenó las cuentas públicas, que puede mostrar una calificación internacional mejor -incluso- que la que tiene la Nación, a la hora de acceder a préstamos internacionales”.
En este sentido, manifestó que “es un tema importante por la vinculación con un país como Chile en materia comercial, cultural y también empresarial” y sumó que “se está trabajando la posibilidad de llevarle gas, ellos tienen un yacimiento cercano y nosotros pretendemos que la monetización de nuestros recursos pase, en gran parte, por allí, obviamente, priorizando el gas para los neuquinos”.
Pese a las obras ejecutadas en la provincia, el Jefe de Gabinete mencionó que “la infraestructura del Neuquén está muy retrasada, cualquier neuquino lo sabe, faltan escuelas, hospitales, cárceles y rutas. Hay que orientar y resolver rápidamente estos temas”.
En este sentido, recordó que “la primera licitación que hicimos fue la del paso internacional Mamuil Malal, la ruta provincial N° 60 en la región de los Lagos del Sur, que se pudo hacer con un préstamo de la CAF”.
Acerca del financiamiento logrado por la provincia explicó que “hay que ver cómo se orienta el recurso a un determinado tramo de ruta, no siempre se puede adecuar al que uno quiere, en este caso pudimos hacerlo para ese paso internacional (Mamuil Malal) y estamos trabajando para que los demás pasos también se fortalezcan”.
La licitación internacional de la pavimentación de los 12 kilómetros contó con siete ofertas de empresas interesadas en su ejecución, incluido en el programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial financiado por el organismo internacional. El tramo comprende desde el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
Esta vía representa una alternativa estratégica frente a otros pasos fronterizos de la región por su potencial turístico y su cercanía con Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
En cuanto a la ruta provincial N° 6 hacia el paso Pichachén, Ousset mencionó que “también es una posibilidad, se le está dando una jerarquía distinta, principalmente porque el gobernador proviene del norte neuquino y conoce la importancia del paso”. Este paso conecta la Región del Alto Neuquén, en nuestro país, con la del Bío Bío, en la República de Chile y representa una herramienta estratégica para fortalecer la economía y el intercambio cultural.
Pichachén se destaca por su ubicación en un entorno natural privilegiado, fomenta la interacción binacional y potencia el desarrollo de los emprendimientos locales en ambas regiones, consolidándose como un símbolo de integración y cooperación entre Argentina y Chile.
La Municipalidad comenzó esta mañana un megaoperativo de limpieza “Puerta a Puerta” en el barrio Z1.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo.
Sobisch, de 48 años, fue encontrado sin vida por su hermano Gastón, poco después de las 13.30.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Sobisch, de 48 años, fue encontrado sin vida por su hermano Gastón, poco después de las 13.30.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió este miércoles las instalaciones sanitarias de San Patricio del Chañar y de Añelo.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
El cardenal de origen estadounidense y también con nacionalidad peruana se convirtió este jueves en el 267° Sumo Pontífice.