
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
Es el gasto estimado que tuvieron los 250 mil visitantes que recorrieron las distintas regiones. El primer mes del año cerrará con casi el 80 por ciento de ocupación en todo el territorio.
Actualidad30 de enero de 2025 Redacción Diario Neuquen
Redacción Diario Neuquen
Neuquén culminará enero con buenos niveles de ocupación para el sector turístico, se estima que los más de 250 mil visitantes que recorrieron las distintas regiones de la provincia desembolsaron más de 100 millones de dólares durante su estadía.
Estas cifras acompañan los niveles de ocupación, que superaron en casi 5 puntos los números de enero 2024, en prácticamente todas las localidades turísticas de la provincia. Según los últimos datos relevados por el ministerio de Turismo, fue mayor al 77,8% en todas las regiones de Neuquén, respecto a sus plazas habilitadas.
Villa Traful fue la localidad que mantuvo una ocupación prácticamente plena durante todo el mes, acentuándose durante los fines de semana. Seguido por Villa La Angostura con el 88% de sus plazas ocupadas, Junín de los Andes 84%, San Martín de los Andes 78%, Aluminé y Villa Pehuenia 75%, Caviahue Copahue y el norte neuquino con un promedio de ocupación superior al 70% y Neuquén Capital con el 65% de sus plazas ocupadas durante todo el mes, superando en casi un 20% los niveles registrados en el mismo período de 2024.
Si bien aún resta determinar con exactitud la procedencia de los visitantes, los datos preliminares estiman que el 60% de los turistas provinieron de los destinos emisores más populosos del país: Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. Mientras que más del 35% de la afluencia turística se dio gracias al llamado “turismo de cercanías” o “turismo interno”, apuntalado fundamentalmente por los residentes del Alto Valle de Neuquén y Río Negro.
Otro número importante que marca tendencia es la gran cantidad de turistas brasileros y de distintos países de la región que eligieron la Patagonia para pasar sus días de vacaciones, sobre todo atraídos por las bellezas neuquinas y la emblemática Ruta 40.
“Viaja Neuquén” fue un éxito
Desde el ministerio de Turismo aseguraron que fueron claves las distintas herramientas de promoción y programas de demanda impulsadas por el Gobierno de la provincia del Neuquén.
Cabe recordar que desde hace varios meses el Ejecutivo lanzó una batería de promociones para que los neuquinos elijan vacacionar en su provincia, adquiriendo sus paquetes y servicios turísticos en 3, 6 y hasta en 12 cuotas y las dos etapas del programa “Viaja Neuquén”, que establece una devolución del 40% de lo consumido en servicios turísticos. También el sector privado se sumó a esta tendencia con promociones y descuentos en todos los servicios ofrecidos en los principales destinos provinciales a través del programa “Beneficios Infinitos”.
Respecto al programa de incentivo “Viaja Neuquén”, está concluyendo en estos días la segunda edición con más de mil beneficiarios que adquirieron distintos servicios aprovechando este sistema de devolución para ser consumido en sus destinos dentro de la provincia. Hasta el momento, se han registrado operaciones por más de 500 millones de pesos que dinamizan la industria turística provincial, y un monto de devolución que alcanza los 100 millones de pesos. Los destinos que más eligieron los turistas neuquinos a través de este programa fueron Caviahue Copahue, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y el norte neuquino.
Otro dato que sorprende es la gran cantidad de ocupación que registraron las distintas áreas de acampe que se encuentran en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi. Los relevamientos realizados por las áreas protegidas indican que los campings agrestes y organizados superaron el 70% de ocupación, siendo el área de Siete Lagos la más elegida por acampantes y amantes del turismo rodante.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.







