
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
Confirmó que este desarrollo de 32 lotes y el de 418 en Z1 serán entregados en el primer semestre de 2025.
Actualidad31 de enero de 2025
Redacción Diario Neuquen
El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana el loteo con servicios que la Municipalidad de Neuquén está ejecutando en el barrio Melipal y confirmó que este desarrollo de 32 lotes y el de 418 en Z1 serán entregados en el primer semestre de 2025.
Durante la visita al predio ubicado en Tchaikovsky y Río Pulmarí, Gaido recordó que el plan de obras presentado para este año prevé la entrega de más de mil lotes en 2025, y que entre abril y mayo se entregarán 450. “Estamos avanzando rápidamente en la concreción de los primeros dos barrios de este año: el de 418 lotes Z1, que está ubicado entre el Distrito 7 y el plan de viviendas de Z1; y este que hoy estamos visitando en Melipal”.
Recordó que se trata del quinto y sexto barrio que la Municipalidad de Neuquén va a entregar, “son lotes con todos los servicios, con agua, con luz, con gas, con cloacas, con cordón cuneta, y que se lleva adelante la entrega a partir de una situación transparente, con un trabajo junto al Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, las organizaciones intermedias, con sorteo y a través de escribano público, alcanzando a las familias neuquinas” .
“Y, como decimos siempre, tenemos que agradecer el acompañamiento del 92% de los adjudicatarios que viene pagando su cuota en tiempo y forma, lo cual nos permite seguir desarrollando loteos con servicio en la ciudad”, agregó el intendente.
Sobre la segunda mitad de año, la Municipalidad de Neuquén seguirá avanzando en esta política pública, y en este marco Gaido adelantó que habrá dos loteos más, “el que es parte de la Manzana 34 y la segunda etapa del Distrito 6”.
Respecto a los avances de obras, Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, dijo que en Z1 están en un 80% en la ejecución de la cloaca y del agua y en un 40% en la ejecución del cordón cuneta, “además el lunes próximo se publica el llamado a licitación para la ejecución de la red eléctrica y estamos confeccionando los legajos correspondientes para poder adjudicar la obra de gas. En ese caso estamos muy avanzados”.
Respecto a Melipal, detalló que es un sector muy pequeño que el Ejecutivo transfirió hace muy poquito el dominio al Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat. “En ese lugar estamos realizando 32 lotes, también con avances significativos”, dijo y detalló que demandó un trabajo de suelo muy importante y en este momento se están realizando los muros de contención.
“Es un lugar irregular en cuanto a su geografía, así que en ese caso hemos tenido que aterrazar los lotes”. “Estamos trabajando en la cloaca y en el agua, que están en un 40% de ejecución”, agregó Zapata.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







