
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
Debido a estas condiciones el comité reforzó la asistencia sanitaria, con permanencia de ambulancias en las comunidades y se solicitaron refuerzos de medios aéreos, brigadistas de la federación de bomberos y la Unidad de Coordinación Operativa (CUO) del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
Actualidad05 de febrero de 2025El Comité Operativo, dependiente de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, realizó un sobrevuelo sobre las zonas afectadas por el incendio de Villa Magdalena que ya afectó a cinco mil hectáreas del Parque Nacional Lanín en cercanías de Junín de los Andes.
Se registraron intensas ráfagas de viento y aumento de la cantidad de humo en dirección a la población de las comunidades Chiquilihuin y Linares. Las condiciones meteorológicas impiden la operación de los aviones hidrantes, pero los helicópteros continúan en actividad.
Debido a estas condiciones el comité reforzó la asistencia sanitaria, con permanencia de ambulancias en las comunidades y se solicitaron refuerzos de medios aéreos, brigadistas de la federación de bomberos y la Unidad de Coordinación Operativa (CUO) del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
Las tareas priorizan la seguridad de las comunidades cercanas y hasta el momento, “se encuentran a una distancia considerable de los focos activos, sin riesgo inminente ni necesidad de evacuación”, precisaron.
Vialidad Provincial trabaja con tres máquinas cargadoras, dos motoniveladoras y dos topadoras, para realizar la apertura de cortafuegos y vías de acceso y escape.
El operativo concentra el mayor despliegue de recursos humanos y logísticos en los focos más próximos a las comunidades. Los loncos reciben información constante sobre las operaciones a través del personal afectado a las áreas rurales.
Tres personas debieron ser asistidas por síntomas respiratorios. Una de ellas, con antecedentes médicos preexistentes, fue trasladada al hospital. Además no se registró un aumento significativo de afecciones respiratorias.
El Centro de Coordinación funciona en el campamento base en Mamuil Malal, con logística para el abastecimiento de helicópteros y el monitoreo de combatientes.
El comité no dispuso la evacuación, pero informó quienes decidan retirarse se encuentran asignadas camionetas y minibuses para realizar el traslado hacia los centros de Junín de los Andes o familiares.
Combaten el fuego Recursos en el Incendio 300 personas, incluyendo más de 150 brigadistas. A lo que se suman tres helicópteros y tres aviones hidrantes. El operativo cuenta con dispositivos sanitarios con Puestos Médicos Avanzados del SIEN.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.