Baja de tasas: cuánto paga cada banco por los plazos fijos

El BCRA fijó este mes la tasa de política monetaria en el 29% y modificó todos los rendimientos del mercado, incluidas las colocaciones a plazo. Cómo queda la carrera contra el dólar y la inflación.

Actualidad12 de febrero de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
chanchito

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó recientemente la tasa de política monetaria al 29% nominal anual, lo que afectó directamente los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. En respuesta a esta decisión, los principales bancos ajustaron las tasas que ofrecen a los ahorristas por depósitos a 30 días.

El directorio de la entidad monetaria decidió la reducción antes de la implementación de un nuevo esquema de crawling peg, que comenzó a comienzos de mes y que establece una actualización más lenta del tipo de cambio oficial, con ajustes del 1% mensual. La medida busca mantener el atractivo del carry trade y acompaña la desaceleración en las expectativas inflacionarias. A partir de estos cambios, la rentabilidad de los plazos fijos en pesos disminuyó.

Según el BCRA, los bancos están ofreciendo hoy a sus clientes un rendimiento de 28,5% nominal anual en promedio, según la referencia de la tasa Badlar para depósitos por más de un millón de pesos. Esto es una Tasa Efectiva Anual (al renovar el plazo fijo mes a mes con la reinversión de intereses) de 32,5 por ciento. Esto sería unos 9,3 puntos porcentuales por encima de la inflación esperada para todo 2025, en el 23,2% según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por la entidad monetaria entre consultoras.

Cuál es la tasa de interés en cada banco

En el caso de los depósitos en pesos a 30 días por montos de hasta $100.000, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de las entidades.

A continuación, el listado de los rendimientos de plazos fijos en los diez principales bancos comerciales, según informa el Banco Central, para colocaciones a 30 días, hasta 100.000 pesos.

Banco Nación: 25%
Banco Santander: 24%
Banco Galicia: 25%
Banco Provincia: 26,5%
BBVA: 25,25%
Banco Macro: 26,5%
HSBC: 25%
Banco Credicoop: 25%
Banco ICBC: 27,8%
Banco Ciudad: 25%
      

Te puede interesar
multimedia.normal.bdb8d8060db2de3f.bm9ybWFsLndlYnA=

En lo que va del año, ya abrieron 515 comercios en la ciudad

Redacción Diario Neuquen
Actualidad11 de julio de 2025

Neuquén crece día a día, y el sector comercial acompaña su expansión, en lo que va del año, 515 nuevos locales abrieron sus puertas en la ciudad. Un número muy positivo y que comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%.

md - 2025-07-10T170124.422

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción Diario Neuquen
Actualidad10 de julio de 2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

md - 2025-07-10T165425.270

Neuquén y Francia refuerzan la cooperación para un senderismo

Redacción Diario Neuquen
Actualidad10 de julio de 2025

Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.

Lo más visto
multimedia.normal.bdb8d8060db2de3f.bm9ybWFsLndlYnA=

En lo que va del año, ya abrieron 515 comercios en la ciudad

Redacción Diario Neuquen
Actualidad11 de julio de 2025

Neuquén crece día a día, y el sector comercial acompaña su expansión, en lo que va del año, 515 nuevos locales abrieron sus puertas en la ciudad. Un número muy positivo y que comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%.