
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Como parte del monitoreo que llevan a cabo las áreas de Educación y Obras Públicas se recorrieron las obras de la EPET 25 de Plottier y los trabajos ejecutados en las EPET 14 y 27 y en la primaria 190 de Neuquén.
Actualidad27 de febrero de 2025La ministra de Educación Soledad Martínez recorrió, junto a la secretaria de Obras Públicas Tanya Bertoldi, varias escuelas en las que se hicieron intervenciones muy importantes de la capital neuquina -como la EPET N° 14, la EPET N° 27 y la primaria N°190- y la obra del nuevo edificio para la EPET N° 25 de Plottier.
Tal como se ocurrió durante todo el receso de verano, al hacer seguimiento de tareas de infraestructura y mantenimiento escolar en diferentes establecimientos, la ministra visitó ayer junto a parte del equipo de la cartera educativa, dos escuelas de Neuquén, para relevar los trabajos finalizados.
Junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación Glenda Temi y al director de Mantenimiento Luciano Saborido recorrieron la Escuela Provincial Técnica N° 14 en la que se llevó adelante la reparación integral, con sustanciales mejoras de los playones deportivos.
También visitaron la escuela primaria N° 190 en la que se realizó la readecuación completa del sector del patio y del playón deportivo. En la misma, tal el compromiso asumido, se hizo la instalación de piso técnico y de nuevos dispositivos de juegos; además se sumó un baño para personas con discapacidad y se ejecutaron arreglos de mantenimiento en el sector de los sanitarios. Para completar la intervención se hizo la pintura total del edificio.
Acompañaron las visitas el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio Lucas Godoy y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo, quienes también se acercaron a la EPET N° 27 en la que se están ejecutando núcleos sanitarios para estudiantes, cuatro aulas nuevas y un espacio para la conexión del sector de aulas de teoría, con el taller. Además, se trabajó en la construcción del depósito, pañol y el acondicionamiento de un espacio para su uso como aula-taller. La ampliación del sector del comedor es otra de las tareas contempladas, así como nuevas luminarias, entre otras; para esta remodelación se destinan alrededor de 270 millones de pesos de inversión.
En horas del mediodía, Martínez junto Bertoldi y al intendente Luis Bertolini recorrieron en la ciudad de Plottier, las obras del nuevo edificio en marcha de la EPET N° 25. Dicha construcción es de 5.325m2, con capacidad para 700 personas y contará con 16 aulas para el dictado de teoría y 21 aulas taller, área de administración, de servicios, de circulación y acceso y área exterior.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora