
Pepé Ousset defendió el modelo neuquino y cuestionó a los partidos nacionales
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El gobernador Figueroa destacó la gestión de la ministra Soledad Martínez en Educación, el trabajo de los docentes, y la inclusión de los niños y jóvenes en el sistema mediante las becas Gregorio Álvarez.
Actualidad28 de febrero de 2025Durante el acto por el aniversario de Ramón Castro, el gobernador Rolando Figueroa enfatizó la importancia del Estado para el bienestar de los habitantes de la provincia y la necesidad de su presencia en todos los aspectos, resaltó la inversión en educación desde la primera infancia y reconoció el esfuerzo de los docentes.
“Los chicos tienen que saber que van a poder estudiar. Por eso valoro el trabajo de los docentes en cada rincón de esta provincia, porque lo han puesto todo para poder comenzar las clases en tiempo y forma en un año que ha sido histórico”, remarcó y afirmó que “es la primera vez en la historia de la Provincia que las clases comienzan en febrero”. Valoró especialmente la gestión de Soledad Martínez al frente del ministerio de Educación.
El mandatario sostuvo que “la primera infancia genera el desarrollo más importante que puede tener un niño o una niña. Genera determinados valores y capacidades para poder lograr lo mejor en la vida. Por eso es la única provincia argentina que tiene dos docentes por aula en la educación inicial”. En este punto, explicó que “además se está trabajando permanentemente en mejorar la lectoescritura, sobre todo en primer y en segundo grado, en el primer ciclo”.
“Vamos a demostrar, sobre todo con las becas Gregorio Álvarez, que es una oportunidad para que los chicos estudien, que independientemente donde nazca un niño, independientemente del hogar del cual venga, va a poder lograr quizá ser profesional, modificar su realidad y la realidad social”, enfatizó.
Resaltó que “en educación, en salud y en seguridad no podemos fallar. Son las cuestiones básicas del Estado. Y tenemos que trabajar también en poder dotar de la infraestructura necesaria a toda la provincia”.
Figueroa también hizo hincapié en una administración ordenada para poder realizar una redistribución justa de loa recursos. “Eso se hace con una buena administración. Se ordena para redistribuir, porque no se puede redistribuir sin haber ordenado. El que distribuye sin haber ordenado termina fundido y cuando uno termina fundido pierde independencia”.
Por último, expresó: “Tenemos que rescatar la autonomía económica, que nos da autodeterminación en nuestras decisiones. Y nos permite, por sobre todas las cosas, defender la neuquinidad”.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.