
Figueroa plantea una reforma tributaria con sello neuquino
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El proyecto integral fue enviado a la Legislatura provincial y propone la creación del Servicio Provincial y un fondo para atender emergencias. Además, insta a los municipios a colaborar y promueve a la creación de consorcios.
Actualidad10 de marzo de 2025El Gobierno del Neuquén envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley integral para el manejo del fuego. La iniciativa se da en el contexto de los incendios que se prolongaron durante más de un mes en el Parque Nacional Lanín, en el valle de Magdalena, y que demandaron de un gran esfuerzo e inversión del Ejecutivo.
La propuesta de la provincia prevé, entre otros aspectos, la creación del Servicio Provincial del Manejo del Fuego en la órbita de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos dependiente del ministerio de Seguridad, u organismo que institucionalmente en el futuro la reemplace, con atribuciones especiales en todo lo relacionado a los incendios forestales y rurales.
Por otro lado, atribuye responsabilidades en la colaboración a los municipios, dentro de los ámbitos de su ejido urbano y rural.
Se prevé la creación del “Fondo Provincial de Manejo del Fuego y Recuperación Ambiental en Zonas Afectadas por Incendios”, que se afectará a dos cuentas bancarias especiales del Banco Provincial del Neuquén, uno destinado a la Prevención y Manejo del Fuego y otro orientado a la Recuperación Ambiental en Zonas Afectadas por los Incendios.
Estos fondos estarán compuestos por sumas asignadas anualmente en el Presupuesto General de la Provincia; la Contribución Voluntaria de Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios; la recaudación por servidumbre en tierras fiscales de la provincia afectadas a la actividad hidrocarburífera, en el porcentaje que la reglamentación determine, entre otro tipo de aportes.
Respecto a los Consorcios de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales y Rurales, recibirán apoyo del Estado Provincial, para el cumplimiento de sus objetivos. Este apoyo puede consistir en capacitaciones, planes de prevención, incorporación de tecnología y demás acciones contempladas en los programas que establezca la Autoridad de aplicación. Los consorcios conformados pueden acceder a aportes no reintegrables y tienen prioridad en la entrega de equipamiento, conforme lo determine la reglamentación.
Otro de los puntos establece una serie de sanciones a los responsables de ocasionar incendios con diferentes niveles entre leves, graves y muy graves, con sus correspondientes multas.
El proyecto de ley pretende establecer nuevas estrategias de manejo del fuego, tanto en la faz preventiva, como durante la producción del siniestro y en la etapa posterior, regulando la restauración de las áreas afectadas. Con el objetivo de disminuir la ocurrencia de los incendios en áreas forestales y rurales y sus consecuencias dañosas, poniendo énfasis en la etapa preventiva, con la indispensable colaboración de los particulares y los gobiernos locales, en beneficio de todos los habitantes de la Provincia y las futuras generaciones.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron hacia el domicilio de la expresidenta en Recoleta para conmemorar el Día de la Lealtad.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
El presidente estadounidense viajó a Jerusalén y fue homenajeado en el Parlamento israelí tras la liberación de los secuestrados, entre ellos tres argentinos.
La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.
Uno será fijo y otro móvil, y los datos recopilados permitirán conformar un banco de información sobre el flujo de vehículos y la siniestralidad.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron hacia el domicilio de la expresidenta en Recoleta para conmemorar el Día de la Lealtad.